Sin el coordinador del PAN, Eduardo Alcántara, y el representante del PVEM, ‘Jimmy’ Natale; los integrantes de la Jugocopo conformada por Sergio Salomón Céspedes de Morena, Jorge Estefan Chidiac del PRI, Nora Merino Escamilla del PT, Fernando Morales de MC y el ‘huachidiputado’ del PSI Carlos Navarro Corro, presentaron modificaciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla para que los 217 municipios puedan realizar el cobro del DAP bajo la ‘legalidad’.
Este jueves el Congreso tendrá su última sesión del período ordinario del 2021; dentro de los 15 puntos enlistados en la orden del día se contemplan tres iniciativas cuyo común denominador es tener al priista Jorge Estefan Chidiac entre quienes las proponen; éstas contemplan el cobro del DAP en los 217 municipios pero en específico en San Andrés Cholula y Tehuacán.
El documento de mayor relevancia contiene una serie de modificaciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla, y está signado por la mayoría de los integrantes de la Jugocopo que además se describen como quienes la proponen, según lo señala el documento en poder de CAMBIO.
Los únicos que no se encuentran en la propuesta son el representante del PVEM, ‘Jimmy’ Natale, y el coordinador panista Eduardo Alcántara Montiel, quien ha demostrado no tener el control de sus diputados debido a que siete de los nueve legisladores y legisladoras del PAN han anunciado su rechazo al cobro del DAP.
Las modificaciones propuestas son similares a las de las reformas que presentaron Jorge Estefan Chidiac y Eduardo Alcántara Montiel al Código Fiscal del Ayuntamiento de Puebla hace dos semanas, en donde se establece que es labor de los municipios recaudar el cobro del derecho del DAP a los ciudadanos que viven en el área delimitada para cada municipio.
Morena y PT confirman respaldo a cobro del DAP
La sesión del pasado jueves cuando los diputados de Morena y del PT salieron del Pleno para ‘reventar’ la votación de las comisionadas del Itaipue por falta de votos, mostró que los legisladores lopezobradoristas actúan de una forma unilateral ya que fue Sergio Salomón Céspedes quien dio la instrucción al cabildearlo con los diputados minutos antes de que dejaran vació el recinto.
Ahora, con la suma de Sergio Salomón Céspedes y Nora Merino Escamilla a las reformas a La Ley de Hacienda Municipal del Estado, se espera que la decisión que tomen los demás diputados del bloque Morena-PT sea en conjunto para no mostrar diferencias como sucede con el PAN, siendo los únicos que se mantienen firmes al DAP los integrantes del G5.
Muestra de ello es que la diputada morenista Olga Lucía Romero Garci Crespo presentó la tercera iniciativa para modificar la Ley de Hacienda del municipio de Tehuacán en conjunto con Jorge Estefan Chidiac, agregando las mismas modificaciones que se pretenden hacer al Código Fiscal del Ayuntamiento de Puebla para permitir el cobro del DAP.

José Campos
@josecamp11