Sábado, 19 de Julio del 2025

Anatere asegura que el tarifazo del alumbrado tiene una “afectación mínima” para los poblanos

Martes, 21 Diciembre 2021 01:09
Anatere asegura que el tarifazo del alumbrado tiene una “afectación mínima” para los poblanos

Por ello la diputada federal del PAN por la capital dijo estar a favor de que a partir del próximo año se cobre el DAP de manera bimestral

Ricardo Juárez

@RicardoJuaAlma



La diputada federal, Ana Teresa Aranda, quien percibe un salario neto mensual de 150 mil pesos, se declaró a favor de que en Puebla se incluya en la Ley de Ingresos 2022 el cobro al Derecho del Alumbrado Público (DAP), ya que aseguró que esto no afectará a los poblanos.


La diputada panista mencionó que el cobro del DAP no es algo nuevo para los habitantes de la entidad, ya que anteriormente se venía recaudando con el objetivo de mejorar la calidad del alumbrado público.


Asimismo, aseguró que su recaudación fortalecerá las finanzas de los ayuntamientos, lo cual ayudará para que los poblanos obtengan mejores condiciones de vida en cuanto a obra pública y alumbrado.


Por ello, Ana Teresa Aranda aseguró que esta recaudación no afectará a los ciudadanos, pues la tarifa no representa un costo alto que pagar en los recibos de electricidad que emite la Comisión Federal de Electricidad (CFE).



“Nosotros hemos expresado nuestra opinión, es un impuesto que ya estaba funcionando en todo el estado y hoy había municipios donde sí se cobraba y otros donde no, es importante fortalecer las finanzas del Ayuntamiento, tiene una afectación mínima”, dijo en entrevista.



La diputada federal del PAN dio a conocer que muchos de sus compañeros en el Congreso de la Unión están a favor de que el DAP se integre a la Ley de Ingresos 2022.


De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Ana Teresa Aranda percibe un salario mensual de 105 mil 378 pesos por ocupar el cargo de diputada federal en el Congreso de la Unión.


La Comisión Permanente del Congreso del Estado ha recibido la solicitud de 138 ayuntamientos que piden el cobro del DAP se integre a su Ley de Ingresos, entre ellos el de la capital poblana encabezada por Eduardo Rivera Pérez.


Entre los municipios que solicitan el cobro el DAP también se encuentran Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Xicotepec, Chignahuapan, Amozoc, Ocoyucan, Cuetzalan, Xoxtla.


El cobro al DAP se volvió un tema de interés para los presidentes municipales, al grado de que 180 sostuvieron una reunión con el gobernador Miguel Barbosa Huerta para definir si será o no adherido a la Ley de Ingresos del próximo año.

Google News - Diario Cambio