La titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón, informó que para atraer inversiones al estado es necesario generar parques industriales como el de Ciudad Modelo, que se ubica en San José Chiapa y el de Tehuacán; por ello se está trabajando para establecer otro en San Martín Texmelucan.
Dicho parque se creará con nuevas tecnologías y la sustentabilidad necesaria para que la zona pueda ser un atractivo de inversión económica en Puebla, por lo que fungirá como un centro de electromovilidad y formación de clústeres que ayudarán a consolidar la competitividad en el estado.
La secretria de @EconomiaGobPue del estado, Olivia Salomón, informó se está trabajando para crear una ciudad modelo en San Martín #Texmelucan pic.twitter.com/SqP3jdxXTO
— Daniel Sandoval (@ODanielSandoval) January 27, 2022
En ese sentido, se trabaja en el impulso de un centro de electromovilidad en Ciudad Modelo para la atracción de inversiones en este sector, y están en proceso dos proyectos anunciados el año pasado que suman 2 mil 300 empleos más.
“Además de la regulación del parque industrial en Tehuacán se está trabajando para generar uno más en San Martín Texmelucan, que será provisto de nuevas tecnologías y la sustentabilidad necesaria” mencionó la secretaria de Economía.
De igual forma, la confianza en la presente administración se retribuye, dice Salomón, en la demanda de inversión de seis capitales extranjeros venidos de países distintos, resultando en 450 millones de dólares entre enero y septiembre de 2021.
Inversiones en el estado de Puebla
Asimismo, la secretaria de Economía informó que el estado cuenta con seis proyectos de inversión y reinversión económica en los rubros de vinculados con los sectores automotriz-autopartes, energías limpias, metal, mecánica, textil y confección, plástico e industria de la construcción.
Entre los proyectos que están a la puerta se incluyen el anuncio de la planta ensambladora de vehículos eléctricos Link, así como en las áreas de agroindustria, herramientas, servicios médicos y hospitalarios, textil y confección, que suman más de mil 760 empleos.
Medidas económicas desarrolladas en la administración del gobernador Miguel Barbosa Huerta respecto a la pandemia de coronavirus.
Existen diversos sectores económicos que se han mantenido responsables respecto a la pandemia por coronavirus como la industrial y la restaurantera, mencionó Salomón, pues han dado seguimiento a sus empleados, poniéndolos en cuarentena para que no enfermen a más trabajadores y así no provocar un brote mayor.
Por otro lado, y gracias a las acciones para la recuperación económica del estado se han registrado mil 101 nuevos trabajadores de marzo del 2020 a diciembre del 2021 ante el IMSS, a través del programa estatal “Que reviva Puebla”.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval