Genoveva Huerta Villegas se autodefinió como indígena al asegurar que “Lo que se ve no se juzga”, eso ante el riesgo de perder su diputación federal luego de que el INAI le pidiera argumentar su postulación como candidata plurinominal de representación indígena.
? “Lo que se ve no se juzga”, así se autodefinió como indígena @GenovevaHuerta pic.twitter.com/UBZKa9lnj7
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 23, 2022
Al término de la reunión que tuvieron los actores panistas con Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, en el Comité Directivo Estatal de Puebla, Huerta Villegas huyó de los cuestionamientos sobre la posible pérdida de su diputación al buscar ingresar a San Lázaro por cubriendo un espacio de acciones afirmativas.
La ex dirigente panista intentó desviar el tema utilizando una frase del Divo de Juárez, Juan Gabriel, asegurando que “Lo que se ve no se juzga”, y afirmando que solo falta que le sea cuestionado si es mujer ante el proceso que abrió el INAI.
En días pasados distintas columnas periodísticas dieron a conocer que el INAI solicitó a Genoveva Huerta Villegas un informe del origen de su candidatura como representante indígena, pues ingresó en el cuarto puesto plurinominal destinado a las acciones afirmativas que determina el INE para la representación de grupos vulnerables.

José Campos
@josecamp11