Dos años después de la masacre de tres estudiantes y un conductor de Uber los hechos se mantienen en la impunidad, pues aunque se logró la detención de los responsables y se generó un movimiento estudiantil que impactó a todo el país, aún no se ha dictado sentencia en contra de los asesinos.
La mañana del 24 de febrero del 2020 Puebla amaneció con la noticia de que habían sido encontrados cuatro cuerpos en un terreno de la Junta Auxiliar Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, los cuales pertenecían a José Antonio Parada Cerpa y Ximena Quijano Hernández, estudiantes colombianos de la UPAEP, Javier Tirado alumno de la BUAP y Josué Emanuel Vital Castillo, conductor de Uber, quienes habían sido reportados como desaparecidos durante la madrugada.
Un día antes, el 23 de febrero, los tres estudiantes de Medicina habían acudido al carnaval de Huejotzingo, en donde se enfrascaron en una riña con otro grupo de personas que se encontraban ahí, misma que de acuerdo con las autoridades, inició por un sombrero azul que pertenecía a Ximena Quijano.
Tras el hallazgo de los cuerpos, las autoridades comenzaron con la búsqueda de los delincuentes, logrando ese mismo día la detención de Pablo Jesús N, Ángel N, y Lisset N, presuntos responsables de los homicidios, ya que se logró ubicarlos gracias al teléfono de uno de los estudiantes asesinados.
El 24 de noviembre se dio a conocer la detención de Felipe Hernández Tlatelpa, alias ‘El Pirulí’, quien presuntamente había formado parte de la masacre estudiantil; sin embargo, meses más tarde el gobernador Miguel Barbosa descartó su participación en los hechos.
Responsables no han recibido sentencia
A dos años de que sucediera la tragedia, los tres detenidos no han recibido una sentencia condenatoria, toda vez que hasta el momento sólo se encuentran en vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado.
De acuerdo al gobernador Miguel Barbosa, esta situación se debe a que las defensas legales de los acusados han alargado el proceso impidiendo que se dicte una sentencia; sin embargo, será en los próximos días cuando se inicien los juicios orales.
En este sentido, el mandatario se pronunció a favor de que las autoridades judiciales apliquen la sanción máxima, la cual de acuerdo al Código Penal del Estado, corresponde a 50 años de prisión.
#Niunabatamenos impacta al país
La masacre de los tres estudiantes y un conductor de Uber provocó una gran indignación entre la comunidad universitaria, lo cual comenzó a reflejarse con un paro de actividades en la Facultad de Medicina de la BUAP que posteriormente se extendió al resto de unidades académicas a fin de exigir justicia por los hechos.
El movimiento comenzó a tomar mayor fuerza cuando otras universidades se sumaron al paro de actividades, generando un impacto a nivel nacional que se vio reflejado el 5 de marzo con la realización de una mega marcha estudiantil en la que participaron 100 mil estudiantes de 30 universidades distintas.
La movilización de los universitarios poblanos fue replicada en otras partes del país, en donde estudiantes también salieron a las calles para exigir justicia por el multihomicidio y exigir a las autoridades mejores condiciones de seguridad.

David Meléndez
@dav_ms6