El Instituto Nacional Electoral dejó fuera a 11 municipios en Puebla en la instalación de casillas para la Consulta Ciudadana para la Revocación de Mandato, esto bajo el pretexto de que no cumplían con el mínimo de dos mil electores en las demarcaciones, obligándolos a trasladarse a otros municipios.
@diariocambio El #INE dejó fuera a 11 municipios en #Puebla de la Consulta Ciudadana para la Revocación del Mandato ##AMLO #TikTokInforma #revocaciondemandato2022 ♬ AMLO (feat. Bufi) - Dombrance
En rueda de prensa, el consejero presidente de la Junta Local del INE en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, informó que tras un acuerdo con las juntas distritales en donde se encuentran los 11 municipios, podrán participar en la Consulta en algún municipio aledaño, asegurando que el tiempo de traslado es en promedio de 30 minutos.
De igual forma, comentó que los municipios en los que no se instalarán casillas para la revocación de mandato son Mazapiltepec de Juárez, Juan N. Méndez, San Juan Atenco, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Atzala, Cohuecan, Atexcal, Coatepec y Mixtla; por lo que sólo 206 estarán integrando a este proceso.
“En el estado de Puebla, de los 217 municipios, instalaremos casillas para la revocación de mandato en 206 de ellos, solamente en 11 municipios no vamos a instalar casillas y la razón es que en estos municipios no se alcanza el número de 2 mil electores (…) por lo tanto, la determinación de los Consejos Distritales ha sido que los ciudadanos de estos municipios voten en una casilla del municipio más cercano”, destacó el consejero presidente.
En el estado de Puebla se instalarán un total de dos mil 956 casillas para que la ciudadanía participe en el proceso de la Consulta para la Revocación de Mandato, esto pese a que en el proceso electoral ordinario del año pasado se instalaron 7 mil 805, lo que se convirtió en una queja recurrente de Morena.
La Consulta Ciudadana para la Revocación de Mandato se tiene programada para el próximo 10 de abril, en donde los ciudadanos que participen recibirán una papeleta para que viertan su opinión en las urnas y posteriormente el Instituto Nacional Electoral sea quien haga el conteo de las participaciones.

José Campos
@josecamp11