Lunes, 01 de Septiembre del 2025

El 39 % de las fotomultas generadas desde marzo de 2020 no han sido pagadas

Martes, 29 Marzo 2022 03:39
El 39 % de las fotomultas generadas desde marzo de 2020 no han sido pagadas

Actualmente se encuentran funcionando 157 radares en toda la zona metropolitana y en algunas de las principales vialidades del interior del estado

David Meléndez

@dav_ms6



El 39 por ciento del millón 347 mil 949 de fotomultas que se han generado desde que la administración barbosista inició el programa no han sido pagadas por parte de los infractores; sin embargo, se ha generado una recaudación de 343 millones 718 mil pesos.


De acuerdo con datos proporcionados a CAMBIO por la Secretaría de Planeación y Finanzas mediante una solicitud de información, de marzo de 2020 a enero de este año se habían generado un millón 347 mil 949 infracciones a través de los 157 radares con los que cuenta el programa.


recaudacion fotomultas


En el desglose de la información se destacan los poblanos que han hecho caso omiso a las infracciones que se les han puesto, ya que aún se adeudan 527 mil 120 multas.


Esta situación se presenta a pesar de que el pago de las fotomultas es un requisito que se debe de cumplir para poder acceder a beneficios como un descuento en el pago del control vehicular.


Asimismo se indica que sí han sido cobradas 820 mil 829, mismas que han generado una recaudación de 343 millones 718 mil 420 pesos en los primeros 23 meses en los cuales el programa ha operado bajo la actual administración.


Uno de los hechos a destacar es que fue en el mes de junio del año pasado cuando se tuvo la mayor cantidad de ingresos generados por las fotomultas, ya que correspondió a 102 millones 650 mil 509 pesos por el pago de 161 mil 926 infracciones.


En sentido contrario el periodo en donde se tuvo la menor recaudación fue en abril del 2020, cuando solamente se tuvo una recaudación por un millón 437 mil 717 pesos por el cobro de mil 988 fotomultas.


De igual manera se debe resaltar el hecho de que durante el periodo de marzo a diciembre de 2020 se generaron ingresos por 54 millones 761 mil 168 pesos, tomando en cuenta que en ese año inició la pandemia del COVID-19, mientras que en el 2021 las percepciones fueron por 288 millones 957 mil 252 pesos.


Cabe destacar que el actual programa es operado por la empresa Intecproof y cuenta con 157 radares, superando 10 veces el número de dispositivos que fueron colocados por Autotraffic durante el morenovallismo. 


A principios de año la secretaria de Planeación y Finanzas, Teresa Castro Corro, descartó que las fotomultas tengan como objetivo generar ingresos económicos para el gobierno, toda vez que éste se encuentra enfocado a reducir los niveles de velocidad de los automovilistas para prevenir accidentes viales.

Google News - Diario Cambio