La AMDA delegación Puebla y Tlaxcala se pronunció en contra de la regularización de los “autos chocolate” que pretende hacer el Gobierno federal en la entidad a partir del próximo lunes, pues señaló que sólo subirán los índices de inseguridad y la llegada de más vehículos provenientes del extranjero.
A través de un comunicado la Asociación de Distribuidores de Automotores en Puebla y Tlaxcala señaló que el Gobierno federal no ha presentado acciones concretas para la regularización de los vehículos provenientes del extranjero, por lo que no cumplirán con la meta establecida, como ha ocurrido en otros estados.
En este sentido, la organización se mostró descontenta, pues señalaron que seguir dejando pasar este tipo de vehículos sólo traerá problemas de inseguridad a la entidad por el robo de estas unidades, así como una crisis económica para el sector automotriz.
En el documento, la AMDA exigió al Gobierno federal acabar con este problema de raíz, para ello propuso cerrar las fronteras para evitar que estos vehículos se sigan comercializando en territorio nacional.
Y es que la asociación reveló que la prueba más grande de que este proyecto federal será un fracaso es que para el próximo 20 de septiembre se estima la regularización de dos millones de autos de procedencia extranjera; sin embargo, hasta el momento se han tramitado sólo 116 mil unidades.
Hay que recordar que durante la mañanera del lunes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, anunció que Puebla será el decimotercer estado en participar en este proyecto por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En dicha ocasión, la funcionaria federal detalló que será a partir del lunes 20 de junio que empiece este programa en Puebla, para ello los interesados deberán tramitar una cita virtual en la página web de la dependencia, contar con la documentación solicitada, además de cubrir una cuota de 2 mil 500 pesos.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5