La Secretaría de Seguridad Pública entrará en el Centro Histórico para constatar si existen grupos criminales que extorsionan a choferes del transporte público, así como si hay una colusión u omisión de las autoridades municipales para evitar que se lleve a cabo esta práctica.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta fue cuestionado sobre la presencia de delincuentes en calles del Centro Histórico por las que transitan unidades del transporte público que piden dinero a los operadores a cambio de ‘protección’, por lo que instruyó al secretario Daniel Cruz Luna a realizar una evaluación en esta zona de la capital.
? ? #ENTÉRATE | La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizará una revisión en el Centro Histórico a fin de constatar si existe extorsión de delincuentes a chóferes del transporte público así como colusión de la Policía Municipal#Puebla pic.twitter.com/qW6d3V77qP
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 24, 2022
En ese sentido, el mandatario detalló que la detención de Federico López ‘El Fede’, líder de la agrupación Fuerza 2000 no acabaría con la delincuencia debido a los diferentes ‘brazos delictivos’ que tenía; aunque sí hubo una reducción de muchos criminales que operaban en calles del Centro.
“Voy pedir a la Secretaría de Seguridad que haga labor de inteligencia en todo el Centro Histórico para que corrobore si es que existe el despliegue de delincuentes de cualquier banda en las calles, avenidas por donde circula el transporte y si ésos extorsionan a los choferes (…) si ya no hay comerciantes ambulantes y siguen estando los extorsionadores, si es que existe eso porque los solapan las policías”, manifestó
Barbosa Huerta consideró que si a pesar del reordenamiento de ambulantes de la 8 a la 14 Oriente-Poniente que ha emprendido el Ayuntamiento de Puebla aún existen grupos delictivos es por una posible complicidad de la Policía Municipal, y en ese caso la SSP entraría a participar en el combate al crimen en esta zona.
Lo anterior debido a que existen reportes de que sujetos le piden a los operadores del transporte una “cuota” de entre 10 hasta 50 pesos por cada vuelta y así dar cierta protección de la delincuencia que azota a los poblanos mientras recorre las calles del Centro.
La revisión comenzó inmediatamente, por lo que el viernes la Secretaría de Movilidad y Transporte en coordinación con la SSP reportó la supervisión de cerca de 31 rutas del transporte público que operan en la zona Metropolitana, en primera instancia para constatar que circulen con todos los documentos requeridos y para prevenir incidentes delictivos.

David Meléndez
@dav_ms6