Martes, 15 de Julio del 2025

Soapap pretende aumentar tarifas del servicio de agua cada trimestre (VIDEOS)

Viernes, 08 Julio 2022 01:49
Soapap pretende aumentar tarifas del servicio de agua cada trimestre (VIDEOS)

De acuerdo al índice inflacionario se determinarán los aumentos y estarían vigentes no sólo para la Ciudad de Puebla, sino también para los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Pedro y San Andrés Cholula

David Meléndez

@dav_ms6



Las tarifas por el servicio de agua potable podrán incrementarse cada tres meses conforme el índice inflacionario en caso de que el Congreso del Estado apruebe una iniciativa  que presentó el Soapap para ello.


En la sesión ordinaria de este jueves, el pleno del Poder Legislativo recibió el documento con el cual el organismo descentralizado busca mejorar las finanzas de la concesionaria Agua de Puebla para Todos, ante las afectaciones económicas por la pandemia del COVID-19. 


Dentro del artículo cuatro del oficio enviado por el Soapap se establecen los criterios que serán usados para poder determinar los incrementos que habrá, teniéndose que publicar en el Periódico Oficial del Estado.




Esta situación implicaría que el periodo por el cual se hace la actualización del servicio tendría una reducción de la mitad, ya que actualmente se establece que éstas deben modificarse cada seis meses.



“Las Tarifas de la presente Estructura Tarifaria se actualizarán automáticamente, de forma trimestral, tomando en cuenta la actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)”, se menciona.



Los aumentos estarían vigentes no sólo para la Ciudad de Puebla, sino también para los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula.


Dentro de los argumentos que fueron empleados para que se puedan autorizar las modificaciones tarifarias se encuentra que entre los poblanos existe una gran cultura del no pago, ya que existe una gran cantidad de deudores del servicio.


Asimismo, se argumenta que la pandemia del COVID-19 impidió que se tuvieran los ingresos económicos esperados, los cuales iban a ser destinados a la mejora del servicio, mencionando también que se tuvo que contratar un crédito de 2 mil millones de pesos.


Cuotas bases se actualizarán trimestralmente


De igual manera se establece en el documento que los hogares que cuenten con un medidor tendrán que pagar entre seis a 28 pesos por metros cúbicos  el consumo local, aunque éste variará por el aumento inflacionario.


En aquellos casos en donde no haya un medidor se tendrán que hacer pagos que rondan de los 146 pesos hasta los mil 323, toda vez que es una cuota fija mensual por el uso de la toma.


Congreso analizará iniciativa 


En relación al tema, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes, señaló que la propuesta enviada por el Soapap se analizará al interior del Poder Legislativo.




Esto con el objetivo de poder determinar la viabilidad que la iniciativa presentada pueda tener y sus afectaciones hacia los poblanos.



“Es un tema en donde habrá que tener el análisis muy puntual para ver exactamente lo que se requiere”, expresó.


Google News - Diario Cambio