Lunes, 25 de Agosto del 2025

Aprueban diputados en comisiones sanciones vs violencia vicaria en Puebla (VIDEO)

Jueves, 14 Julio 2022 00:57
Aprueban diputados en comisiones sanciones vs violencia vicaria en Puebla (VIDEO)

Durante la sesión se recordó a la activista poblana Cecilia Monzón, quien fue víctima de feminicidio, pues destacaron su lucha para tipificarla en la entidad

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



Las diputadas de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso recordaron a la activista Cecilia Monzón al votar a favor de incluir la violencia vicaria en diversas leyes de Puebla, ya que destacaron su lucha para tipificar esta violencia.




En sesión de las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de la Familia se aprobó una serie de modificaciones y adiciones a diversas leyes como la del Acceso de las Mujeres a Vida Libre de Violencia, de los Derechos de las Niñas, Niños y los Adolescentes; así como reformas al Código Civil y Penal, todas del Estado de Puebla para incluir el término violencia vicaria y se legisle bajo esta perspectiva, así como la tipificación de ésta como delito.




En su participación, la petista Nora Merino Escamilla conmemoró a la activista y abogada Cecilia Monzón, ya que comentó que ella siempre buscó que esta violencia, de la cual también fue víctima, se tipificara como delito, así como acompañar jurídicamente a todas las mujeres que han sufrido esta violencia.



“Me parece que es importante nombrar hoy a Cecilia Monzón, nombrarle y decirle a ‘Ceci’ que estoy muy segura de que está contenta de ver que la violencia vicaria vaya a ser una realidad, y decirle a ella y a su hermana que seguiremos haciendo ruido y que seguiremos luchando por todas”, señaló Merino.



Mientras que otras diputadas como Mónica Silva Ruíz, Isabel Merlo Talavera, Aurora Sierra, así como el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Eduardo Castillo y el diputado Iván Herrera celebraron que esta causa ya sea una realidad en la entidad poblana. Cabe destacar que en lo referente a la sanción penal se estipula que el varón que ejerza esta violencia será acreedor a 11 años de cárcel.


La violencia vicaria, se detalló en comisiones, es una forma de agredir a mujeres madres por medio de los hijos, es decir, se ocupa intencionalmente a los hijos del matrimonio para someter y perjudicar a las mujeres; quienes realizan este tipo de actos regularmente son las parejas de las mujeres.


A nivel técnico, la iniciativa de la violencia vicaria contempla adicionar diversas disposiciones de la Ley del Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia de Puebla, así como reformas a la misma Ley; Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Puebla; así como del Código Civil y Penal del estado. Sólo hace falta que se apruebe en el Pleno de la Sesión Ordinaria del Congreso que se celebrará el viernes.

Google News - Diario Cambio