El Congreso del Estado aprobó por unanimidad una serie de reformas a diversas leyes del estado de Puebla, así como del Código Penal, para incorporar el término de violencia vicaria y bajo este concepto aplicar sanciones a las parejas sentimentales que agredan física y emocionalmente a las mujeres a través de la manipulación de sus hijos.
Por unanimidad, Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a diferentes ordenamientos del estado de Puebla para tipificar y sancionar la #ViolenciaVicaria. pic.twitter.com/vlpWreaX9B
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) July 15, 2022
Durante la última sesión del Tercer Periodo de Sesiones Ordinarias celebrada el viernes, las y los diputados legislaron en favor de tipificar la violencia vicaria, un tipo de agresión física y emocional donde se ocupan a los hijos para manipularlas. Esta agresión se ejerce con más frecuencia por las parejas sentimentales. Cabe destacar que el aval del Poder Legislativo fue signado por los 39 diputados y diputadas que asistieron a la última sesión.
En el aspecto penal, a quienes ejerzan esta violencia se les aplicarán sanciones que van desde los dos años de prisión hasta 10 años con 8 meses; mientras que las multas quedaron asignadas en la iniciativa desde los seis mil 350 pesos hasta los 25 mil 594 pesos.
En un momento de la discusión la bancada del PRI propuso incluir una serie de modificaciones a la iniciativa con la finalidad de clarificar el concepto de violencia vicaria, las cuales fueron aprobadas con 25 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones. Entre los cambios que recibió la iniciativa destaca la clarificación de violencia vicaria, la cual se entiende como todo acto en que las parejas sentimentales, para agredir a las mujeres, recurren a la manipulación de los hijos.
Asimismo, con la aprobación de la iniciativa, Puebla se convierte en la quinta entidad en tipificar esta violencia en el Código Penal, sólo detrás del Estado de México, Zacatecas, Hidalgo y Yucatán.
En el estrado tomaron la palabra diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género como Mónica Silva Ruiz, Aurora Sierra, Mónica Rodríguez Della Vecchia e Isabel Merlo Talavera, las cuales dieron discursos donde defendieron a las mujeres y destacaron que legislar estas modificaciones a la ley promueven una cultura que condena la violencia contra la mujer en cualquiera de sus manifestaciones.
La diputada @AuroraSierraR reconoció a sus compañeras y compañeros legisladores por abonar al reforzamiento de la iniciativa para tipificar y sancionar la #ViolenciaVicaria con la que se dignifica el cariño de tantas madres que no han podido ver a sus hijos pic.twitter.com/Djo7wRozgM
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) July 15, 2022
Una vez aprobado el dictamen, integrantes del colectivo Cam Cai y Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, que estuvieron presentes en el Pleno, gritaron a todo pulmón, se abrazaron entre ellas y dejaron ver su felicidad con lágrimas por el logro que habían alcanzado.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval