Los incrementos a las tarifas del agua aprobados por el Congreso del Estado entraron en vigor, por lo que los poblanos de 998 colonias tendrán que pagar de 3 a 19 pesos más de lo habitual por el uso doméstico en sus recibos, siempre y cuando tengan medidor, ya que en caso de no tenerlo los aumentos irán de los 5.25 a los 93.51 pesos.
El pasado viernes el Congreso del Estado aprobó una nueva estructura tarifaria a petición del Soapap, beneficiando a la concesionaria Agua de Puebla al permitirle incrementar sus tarifas inicialmente en un 4 y 7.6 por ciento, para después hacerlo de forma trimestral conforme a la inflación.
Los aumentos a las cuotas entraron en vigor durante el sábado, toda vez que fue la noche del 15 de julio cuando el acuerdo avalado por el Poder Legislativo fue publicado de forma exprés en el Periódico Oficial del Estado.
En el documento se establecen los nuevos costos que pagan los usuarios según el estrato al que pertenecen por cada metro cúbico que utilicen, independientemente de si cuentan con un medidor o no.
Se detalla que los primeros 15 metros cúbicos tendrán una tarifa fija para el uso doméstico, por lo que al exceder esta cantidad del vital líquido se cobrarán precios más altos que los que entran dentro de este rango.
Usuarios con medidor tendrán aumentos de 3 a 19 pesos
De acuerdo a los cálculos, actualmente un usuario que está en el estrato uno paga 94.65 pesos por el uso doméstico de 15 metros cúbicos de agua; sin embargo, con el aumento aprobado ahora pagará 98.40 pesos, teniendo un aumento de apenas 3.70 pesos
En el caso de quienes pertenecen a la categoría dos, su cuota pasó de ser de 126.30 pesos a 131.40 pesos, yendo al alza 5.10 pesos. Mientras que en el caso de los de nivel tres la tarifa pasó de 141.90 pesos a ser de 147.6, teniendo un aumento directo de 5.70 pesos.
Los aumentos al servicio del agua comienzan a ser más evidentes a partir del estrato cuatro, ya que el pago pasó de ser de 157.60 pesos a ser de 169.6 pesos, evidenciando un incremento de 12 pesos.
Para el estrato cinco, los usuarios pagarán 18 pesos más, ya que el precio pasó de ser de 236.7 pesos a ser de 254.7 pesos.
Los poblanos que pertenecen al estrato seis son los que tendrán el golpe más grande a sus bolsillos, toda vez que pasarán de pagar 252.40 pesos a 271.60 pesos, teniendo un incremento de 19.20 pesos.
Aumentos a cuotas fijas serán más grandes
La nueva estructura tarifaria será más notoria para los usuarios que no cuentan con un medidor en sus domicilios, toda vez que deben de pagar una cuota fija por el servicio de agua potable para consumo doméstico.
Para los estratos 1, 2 y 3, la cuota mensual era de 141.25 pesos; sin embargo, ahora es de 146.90 pesos, incrementando en 5.25 pesos.
Los usuarios sin medidor del estrato cuatro tendrán un alza de 32.56 pesos, pasando de 428.42 pesos a 460.98 pesos, mientras que en los del cinco será de 51.90 pesos, dejando de ser la tarifa mensual de 682.93 pesos a actualizarse en 734.83 pesos.
Finalmente los poblanos que forman parte del estrato seis y que no tienen medidor serán de los más afectados, al tener un aumento de 93.51 pesos, ya que anteriormente pagaban mil 230.33 pesos y ahora tendrán que desembolsar mil 323.84 pesos.

David Meléndez
@dav_ms6