Martes, 09 de Septiembre del 2025

SFP auditará al Soapap desde su fundación a la fecha, anuncia Barbosa

Jueves, 21 Julio 2022 01:44
SFP auditará al Soapap desde su fundación a la fecha, anuncia Barbosa

Actualmente tienen una deuda de mil 800 millones de pesos con Banobras, aunque el compromiso financiero llegó a ser de hasta 3 mil millones de pesos por el pésimo manejo económico de titulares anteriores.

David Meléndez

@dav_ms6



La Secretaría de la Función Pública comenzará una auditoría a las direcciones del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) desde su constitución hasta la fecha, a fin de determinar responsabilidades sobre el manejo de este organismo, que el mandatario Miguel Barbosa Huerta sentenció "dejaron de cabeza".






En conferencia, el titular del Ejecutivo detalló que cuando era gobernador electo en julio del 2019, pidió a un despacho de la Ciudad de México que analizara el título de concesión que el morenovallismo entregó a "Agua de Puebla para Todos", lo que le originó dudas sobre el Soapap.


En ese sentido, detectó que incluso la constitución del organismo descentralizado estuvo rodeada de muchas ilegalidades, por lo que reprochó que "expertos" critiquen el incremento a la estructura tarifaría del 4 al 7.6 por ciento, cuando ellos dejaron "de cabeza" al Soapap, sumido en deudas y problemas de operación.



"Yo propondría a la Secretaría de la Función Pública haga una auditoría de la vida del Soapap, yo la conozco, y tiene mucho que hacer para no expresarme o no sobre la honradez o no de manejar esto, que asuma una actitud de responsabilidad los temas de gente no deben ser tema de populismo quienes seguramente no pagan el agua de su casa", apuntó. 



Recordar que en rueda de prensa el director actual del Soapap, Gustavo Gaytán Alcatraz, detalló que actualmente tienen una deuda de mil 800 millones de pesos con Banobras, aunque el compromiso financiero llegó a ser de hasta 3 mil millones de pesos por el pésimo manejo económico de titulares anteriores.


*Críticos ni siquiera pagan el agua*


Precisamente el gobernador consideró que los disidentes y voces que se quejaron del incremento ni siquiera pagan el servicio de agua de su domicilio y sólo buscan emitir opiniones populistas para ganar simpatía con fines electorales, tal es el caso de Francisco Castillo Montemayor, ex director del Soapap.



"No pagan impuestos y no existen para la ley y forman sus grandes movimientos, así de sencillo no se les reconoce ningún modo honesto de vivir, en el concepto más clásico de esa palabra que me cae mal, voy a pedir una auditoría al Soapap desde su origen para ver cómo se constituyó, yo les pido que hagamos un asunto de responsabilizarse y el Soapap vigile a la concesión", declaró.



Además, cuestionó que se basen en estas opiniones para generar "grandes movimientos" en lugar de explicar por qué no corrigieron el camino como directores del Soapap y al contrario, abonaron a irregularidades como la entrega de la concesión a una empresa privada.


Ayuntamiento de Puebla debe vigilar con lupa a Agua de Puebla*


Barbosa Huerta recordó que con la aprobación de esta reforma, el Ayuntamiento de Puebla debe vigilar estrictamente el funcionamiento de Agua de Puebla y que cumpla con los términos de la concesión, en primer lugar la inversión multimillonaria que debe hacer para mejorar la infraestructura y en segunda instancia que los poblanos tengan agua.



"Que el Ayuntamiento también se meta donde tienen injerencia y que vigilen a Agua de Puebla y el estado lo va a hacer; aquí no hay impunidad, que se hable de los beneficios. Siempre el alza de tarifas pega, pero se asume", sentenció.


Google News - Diario Cambio