Viernes, 29 de Agosto del 2025

Parlamento Abierto de la Reforma Electoral durará un mes, arranca el 26 de julio: Nacho Mier

Jueves, 21 Julio 2022 01:49
Parlamento Abierto de la Reforma Electoral durará un mes, arranca el 26 de julio: Nacho Mier

Se analizarán 49 iniciativas presentadas sobre el tema, incluida la del presidente Andrés Manuel López Obrador, en ejes temáticos

David Meléndez

@dav_ms6



Los foros de parlamento abierto para la discusión de la Reforma Electoral en la Cámara de Diputados darán comienzo el próximo 26 de julio, teniendo una duración de un mes, informó el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco.


El líder de los diputados morenistas dio a conocer los detalles sobre los foros que se harán para discutir 49 iniciativas que se presentaron en la anterior y en la actual legislatura, destacando la del presidente Andrés Manuel López Obrador.


ignacio mier formato foros reforma electoral


Esto después de la aprobación del calendario que se hizo en la Cámara Baja, dando comienzo a los espacios de discusión el próximo 26 de julio y concluyendo el 25 de agosto, basándose en los ejes temáticos de Sistema de Partidos en México, Instituciones Electorales, el Sistema Electoral y Diversidad e Inclusión, mientras que las conclusiones serán enviadas entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre a las Comisiones Unidas de Reforma Electoral y Puntos Constitucionales.


Mier Velazco detalló que se usará un formato parecido a los de la Reforma Eléctrica, con la variación de que en esta ocasión se hará la exposición, argumentación y el debate en relación a las iniciativas que hayan sido agrupadas en los ramos antes mencionados, contando con un presupuesto de 20 millones de pesos para la realización de los foros.



“El formato es parecido pero tiene una variación sustantiva con relación a la Reforma Eléctrica en que se fijaban posturas a favor y en contra. Aquí no, aquí es la exposición, la argumentación y el debate con relación a las diferentes iniciativas agrupados en los cuatro ejes temáticos.”, expresó.



El legislador federal también indicó que cada partido político se encuentra en la libertad de hacer asambleas informativas de la Reforma Electoral según crea conveniente, recordando que Morena ya ha comenzado a hacerlas.


De igual manera, destacó que todos los partidos políticos consideran que sí debe de hacerse una revisión en distintos temas relacionados al ámbito electoral, como lo es el sistema de fiscalización actual del INE.



“También coincidimos en que es necesario revisar los criterios de fiscalización que actualmente está instrumentando el Instituto Nacional Electoral y revisar por partida presupuestal el financiamiento para la organización y la capacitación, y también el propósito de los fideicomisos”, declaró.


Google News - Diario Cambio