El gobernador Miguel Barbosa Huerta confirmó que seis personas murieron en un enfrentamiento en Jolalpan este miércoles, entre un cartel criminal de Guerrero y un grupo de autodefensa de la región, además de que sentenció que la autoridad estatal no solapará, ni permitirá que colectivos armados asuman la seguridad con la portación ilegal de armas.
?? #CódigoRojo | ¡Se calienta #Jolalpan! @MBarbosaMX confirmó que seis personas murieron en un enfrentamiento entre la #FamiliaMichoacana y un grupo de autodefensa de la región, llamado Fuerza Territorial Poblana pic.twitter.com/2PajAM154v
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 21, 2022
En conferencia el titular del Ejecutivo comentó que este fue un hecho que ocurrió la tarde de ayer, en el que dos grupos cuya definición deberá esclarecer la Fiscalía General del Estado de Puebla, se enfrascaron en un enfrentamiento armado.
Barbosa Huerta agregó que se habla de un cartel nacional que tiene operaciones en el estado de Guerrero y que ha invadido parte de la zona de la Mixteca, mientras que el otro grupo es denominado "Fuerza Territorial Poblana" y supuestamente es de autodefensa con armas largas.
Derivado de este hecho hay seis personas que perdieron la vida, mientras que no se ha podido determinar por parte del Ministerio Público, el número de heridos, ya que muchos fueron trasladados a hospitales privados y otros a unidades clínicas públicas.
"Son dos grupos armados que se dan encuentro, puede ser una emboscada de unos a otros, eso lo determina la autoridad y hoy hay 6 muertos y un número de heridos no determinado porque está en proceso su identificación porque se dicen que unos están en hospitales privados y otros en públicos", manifestó.
Añadió que ninguna autoridad federal, estatal o municipal lleva a cabo actividades de defensa comunitaria, es decir que pobladores "cuidan" a los ciudadanos de una región, por lo que no están permitidos este tipo de colectivos de autodefensa con portación ilegal de armas, situación que calificó como inadmisible y no se permitirá.
"Es inadmisible para la vida institucional del estado, la existencia de grupos armados, de particulares que actúen como fuerzas del orden, es inadmisible, por eso quien porta un arma debe tener una licencia expedida por un superior y así se legaliza las fuerzas del orden (...) no vamos a permitir que se sustituya a la vida institucional en materia de seguridad por ningún grupo ciudadano armado o no armado", apuntó.

David Meléndez
@dav_ms6