Locatarios de la 46 Poniente, dedicados tanto a la venta de autopartes como de otros giros comerciales, volvieron a mostrar su inconformidad debido a que las autoridades han retomado los operativos, por lo que temen que quieran desaparecer esta zona.
Además, denunciaron que los ministeriales están cometiendo abuso de autoridad pues siguen sembrando droga en los negocios y aunque ellos han comprobado que su mercancía es legal, les aseguran sus inmuebles.
#Almomento | Locatarios y vecinos de la 46 pte denuncian "saqueo" a los negocios piden que los operativos sean conforme a derecho @FiscaliaPuebla #Puebla pic.twitter.com/VwU5TyYiFL
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 15, 2022
Doña Ignacia, vecina de la 46 Poniente, declaró para Diario CAMBIO que en los 40 años que lleva viviendo en esta zona de la capital poblana nunca había visto tanta presencia policiaca, mucho menos el sinfín de operativos desplegados por las autoridades hasta ahora, pues asegura que ya vio desde agentes de la corporación de seguridad estatal hasta elementos del Ejército.
“Nunca había visto algo así, yo ya tengo 75 años y no se había visto tanto operativo hasta ahorita. Se agradece, está bien que vayan en contra de los localitos que venden robado, pero que no sean groseros los policías. A mucha gente que conozco les han cerrado su negocio y lo que venden es legal, no se vale, hasta a mí me han gritado los policías, he visto cómo les apuntan con pistola a la gente, cómo avientan bolsitas a los locales, parece droga”, dijo angustiada doña Ignacia.
No sólo doña Ignacia lo ha visto, sino decenas de personas que habitan y tienen sus negocios en la 46 Poniente, pues apenas el pasado viernes los agentes de la Fiscalía retomaron los operativos en esta zona, la cual se ha creado la mala fama de vender autopartes “robadas”. Incluso es el tercer dispositivo que implementan las autoridades en este punto.
Es por ello que hartos de estas acciones, cientos de personas tanto vecinos como vendedores se congregaron en la 46 Poniente y la 15 Norte para expresar su inconformidad y revelar las irregularidades que ellos aseguran haber presenciado, además de que el hecho de que sus comercios estén cerrados les afecta de manera económica, por lo que se habla de pérdidas millonarias en este lugar.
Sara Ramos Romero, quien es presidenta de la Unión de Refaccionarios, reveló que son más de 300 locales en toda la zona de la 46 Poniente: desde los que se dedican a la venta de autopartes hasta otro tipo de negocios como cocinas económicas, mismos que no han podido abrir sus inmuebles por estos operativos, por lo que se han visto afectados, ya que no sólo los dueños sino los empleados ya no tienen “ni para comer”.
“Siguen sembrando droga”, denuncian locatarios
En este nuevo operativo, el tercero en lo que va del año, de manera oficial se informó que se emitieron 30 órdenes de cateo en la zona; sin embargo, los locatarios de la 46 aseguraron que los ministeriales ni siquiera muestran el documento para que puedan ingresar a revisar su comercio, por lo que han roto chapas, rompen puertas, ventanas, cortinas, y peor aún: han amagado hasta a familias con armas largas al interior de su vivienda.
Esto le pasó al señor Julio, quien tiene su casa en la planta alta de su bodega de refacciones en la 46. Él denunció que el sábado por la noche agentes ministeriales forzaron la puerta de su inmueble y subieron a su vivienda donde lo amagaron a él y a sus hijos, incluyendo su niña de 10 años, con lujo de violencia.
“Estoy muy molesto, me tiembla la boca de acordarme. El sábado llegaron ministeriales a catear mi casa, sacaron a mis hijos, los tiraron al piso, pero sólo les sacaron su celular y carteras. Mi casa está arriba de mi bodega, la invadieron. Quisiera la intervención de derechos humanos porque yo intenté comprobar la mercancía con mis facturas y no me dejaron los ministeriales, parece que tratan de asaltarnos”, dijo Julio con la voz quebrantada.
Otros más señalaron que los ministeriales además de cometer abuso de autoridad les han sembrado droga para asegurar sus negocios, incluso exhibieron que en uno de los autos de los ministeriales de la Fiscalía había placas extranjeras, las cuales ellos siembran en los negocios para colocarles sellos de clausura.
Por todas estas anomalías, los vendedores de esta zona exigieron un diálogo con el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, al igual que con el alcalde Eduardo Rivera Pérez para frenar estos abusos, pues ellos declararon que no están en contra de los operativos, pero sí en contra de las acciones que realizan los ministeriales.
Cabe destacar que de estos tres operativos que van en el año, aunque se ha informado de toneladas de refacciones aseguradas, no se ha presentado la detención de alguna persona, banda criminal o algo parecido.

Fernanda Escobedo
@mf_escobedo