El Poder Judicial tendrá una reestructuración, toda vez que en el Congreso del Estado se aprobó por unanimidad la reforma del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la cual divide las facultades del sistema judicial en cuatro organismos y regula los períodos de los magistrados en sus cargos para que ya no sean vitalicios.
Todos a favor! Entre aplausos ?? se aprueba de manera unanime en el @CongresoPue la iniciativa de reforma para reestructurar al @htsjpuebla@Diario_Cambio pic.twitter.com/WY3lT4Qq8B
— David Meléndez (@dav_ms6) October 6, 2022
En sesión ordinaria los legisladores lograron los acuerdos necesarios para que no existiera ni un solo voto en contra de la reforma constitucional, por lo que tras su aprobación el recinto se llenó de aplausos.
Previo a la votación, diputados y bancadas dieron sus pronunciamientos, en donde destacaron las coincidencias que se generaron para poder dar luz verde a las propuestas para modificar el sistema judicial de la entidad.
A pesar de la unanimidad en la aprobación, existieron algunos cuestionamientos como los de los diputados Iván Herrera Villagómez y Carlos Evangelista, respecto a la paridad de género entre los magistrados y los sueldos elevados que reciben, indicando que ningún servidor público puede tener un salario superior al del presidente de la República.
El apoyo por parte del PRI y del PAN derivó a que dentro de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales con la de Procuración y Administración de Justicia, se integraron algunas modificaciones que plantearon.
#Politikón | Durante Sesión del Pleno del @CongresoPue se aprobó por unanimidad de votos la Reforma para Reestructurar el Poder Judicial, propuesta por el Ejecutivo del Estado @MBarbosaMX @Gob_Puebla @htsjpuebla pic.twitter.com/DGYQiL9h1o
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 6, 2022
Oficializan cambios radicales al Poder Judicial
De esta manera es que la estructura del Poder Judicial tendrá cambios radicales, toda vez que se creará una Sala Constitucional, además de que se integrará al Tribunal de Justicia Administrativa, por lo que sumados al Consejo de la Judicatura y al Tribunal Superior de Justicia, serán cuatro los órganos que rijan dicho sistema.
En detalle a la conformación de la Sala Constitucional se indica que esta estará conformada por cinco personas, teniendo como principal objetivo ser garante y dar cumplimiento a la Constitución local.
Otro hecho a destacar es que los magistrados ya no serán vitalicios como lo es actualmente, toda vez que solamente podrán permanecer en el cargo por un período de 15 años, mientras que las presidencias de cada órgano serán solamente por cuatro años, sin que haya posibilidad de reelegirse.
Del mismo modo se dio la facultad al Consejo de la Judicatura para que pueda llevar a cabo procesos de remoción en contra de magistrados cuando estén sujetos a conflictos de interés, parentesco con otros miembros o incurrir en faltas que sean consideradas graves a su deber, toda vez que se eliminó la propuesta del mandatario estatal de crear la figura de juicios ciudadanos.
La reforma también contempla una restricción para magistrados, jueces e integrantes del Consejo de la Judicatura para poderse reunir fuera de los recintos o diligencias judiciales para abordar temas referentes a asuntos jurisdiccionales.
Dirigentes del partido presencian unanimidad
La aprobación de la reforma al Poder Judicial no estuvo libre de temas políticos, toda vez que la dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera acudió al congreso local para darle el respaldo a los nueve legisladores emanados de Acción Nacional.
En respuesta a la presencia de la líder panista, es que minutos más tardes llegó Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, a fin de generar un contrapeso mediático a la presencia de Díaz de Rivera.
En el Congreso del Estado se contó con la presencia de otros presidentes de partido que también desempeñan funciones como diputados, siendo estos los casos de Néstor Camarillo Medina del PRI, Fernando Morales de Movimiento Ciudadano y Carlos Navarro Corro del PSI.

David Meléndez
@dav_ms6