Viernes, 22 de Agosto del 2025

TEEP ratifica que el PES se queda sin registro como partido político en Puebla

Lunes, 10 Octubre 2022 00:41
TEEP ratifica que el PES se queda sin registro como partido político en Puebla

Pese a las múltiples intentonas del partido para mantenerse en la pelea electoral simplemente no alcanzó el porcentaje mínimo y por ello está condenado a su extinción

David Meléndez

@dav_ms6



El PES se quedó sin su registro como partido político en Puebla, después de que el TEEP confirmó que no alcanzó el porcentaje de votación necesaria para mantenerse con vida en la entidad.


El Tribunal Electoral del Estado analizó la segunda solicitud que el Partido Encuentro Solidario presentó para poder mantenerse vigente dentro de la entidad poblana, toda vez que el IEE ya había desestimado una.


De esta manera es que se procedió con la revisión de la documentación que presentó el instituto político, con lo que pretendía obtener el fallo a su favor y seguir operando en territorio poblano..


Sin embargo, se determinó que en los resultados del proceso electoral de 2021, el PES no alcanzó el 3 por ciento de la votación que se estipula dentro de la ley para poder seguir con su registro.


Esto debido a que en las votaciones para elegir a diputados locales, únicamente logró el 2.28 por ciento, mientras que en la de los Ayuntamientos su votación fue de 2.35 por ciento.


Con ello es que se indicó que el PES carece de una representatividad dentro de la entidad poblana y por lo cual se procedió con la pérdida de su registro como partido político a nivel estatal.



“Al concluir que no se cumplía con el porcentaje mínimo en la elección inmediata anterior, con base en el cálculo realizado por la Dirección de Prerrogativas, acreditó la falta de uno de los requisitos necesarios, para que el otrora partido nacional pudiera conformarse como partido local, es decir, la representatividad “, dice la sentencia.



 El PES también argumento una presunta violación al derecho humano de la democracia y que se fundamentó que no se tomaron en cuenta los resultados de los procesos electorales ordinarios de 2019 y 2020.


Sin embargo, esto fue rechazado por parte del TEEP,refiriendo que dentro de la ley se deja en claro que se tomará en cuenta la votación de las elecciones anteriores inmediatas, siendo en este caso las del 2021.

Google News - Diario Cambio