Los taxis piratas del Periférico Ecológico dejarán de ser los ‘ganones’ en cuanto al transporte en dicha vialidad, toda vez que el gobierno del estado publicó una licitación para iniciar los estudios técnicos de la denominada Línea Periférico.
La administración estatal inició con los trabajos para poner en marcha una sistema de transporte público que permita contar con sistema de transporte legal dentro de la vialidad antes mencionada, ya que actualmente el principal medio son los taxis piratas.
Transporte público y legal en el Periférico Ecológico!!! ??️
El @Gob_Puebla publicó una licitación para hacer estudios técnicos y poner en marcha la denominada Línea Periférico@Diario_Cambio pic.twitter.com/8tyZiDBriY
— David Meléndez (@dav_ms6) October 24, 2022
De esta manera es que a través del expediente GESAL-277-304/2022, es que se busca la contratación de una empresa que pueda llevar a cabo los estudios técnicos para la puesta en marcha de la línea de transporte.
En este sentido se detalla que se deberá de incluir dentro del análisis las condiciones en las cuales se encuentra la red de transporte en los municipios de Puebla, Coronango, Amozoc, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan y San Miguel Xoxtla.
“Se requiere la contratación de un Servicio para la Elaboración del Estudio Técnico Integral relacionado con la implementación de la Línea de Transporte Público denominada Línea Periférico”, se menciona dentro del documento.
De igual manera se indica que el estudio a realizar tendrá que generar propuestas en temas como infraestructura peatonal, reestructuración de rutas que pasen por la zona, paradas y centros de transferencia multimodal y propuestas de integración con los corredores del sistema RUTA.
Asimismo se contemplan otras cuestiones como lo es el hecho de que la Línea Periférico tendrá que contemplar Planeación urbana a futuro, así como el transporte privado que circula por la vialidad y la capacidad de la misma.
“La red optimizada deberá ser congruente con la capacidad y características de la infraestructura existente y considerar la visión de la planeación urbana a futuro y la interacción con los otros modos de transporte: no motorizado y transporte privado”, menciona.

David Meléndez
@dav_ms6