Martes, 19 de Agosto del 2025

Congreso de Puebla tiene 120 días para avalar las leyes secundarias a Reforma al Poder Judicial

Martes, 25 Octubre 2022 00:56
Congreso de Puebla tiene 120 días para avalar las leyes secundarias a Reforma al Poder Judicial

Así lo dio a conocer el líder del legislativo, Sergio Salomón quien adelantó que ya fueron 190 Ayuntamientos los que avalaron dicha reforma constitucional

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



El Poder Legislativo tiene 120 días para expedir las leyes secundarias a la Reforma al Poder Judicial que se aprobó el pasado 6 de octubre, pues se contemplan realizar los ordenamientos en la Sala Constitucional, en el Consejo de la Judicatura, entre otros requerimientos para dar cuenta del nuevo funcionamiento del Poder Judicial, así lo adelantó el presidente del Congreso Sergio Salomón Céspedes Peregrina.


En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política informó que los 190 municipios del interior del estado que avalaron la Reforma al Poder Judicial reflejan la necesidad de ejecutar este proyecto y, además, aseguró que están trabajando para afinar los detalles de la iniciativa del mandatario estatal.


Dijo que aún espera un largo trayecto para continuar trabajando con lo que ha modificado la Reforma aprobada hace dos semanas, pero que el trabajo ha sido constante para impulsar las leyes secundarias, por lo que los 120 días de límite para aprobarlas se continúan evaluando.



“Vamos a revisar todos los nuevos organismos que se dan, cómo se asumen los Tribunales Especializados, cómo va a empezar a trabajar el Consejo de la Judicatura, cuáles van a ser estos nuevos paradigmas de la justicia. Entonces trabajo intenso, mucho trabajo en el Congreso, pero muy contentos porque se está fomentando un aval para Puebla”, dijo el morenista.



 Dijo que las diversas disposiciones y detalles con los que se cuenta en la Reforma serán tratados en el plazo de tiempo de 120 días y por lo tanto esperan afinar toda la normativa que incluye la reforma una vez que ya fue aprobada por el Poder Legislativo el pasado 6 de octubre.



“Son varios ordenamientos, tiene que ver con las salas especializadas, sus funciones, sus facultades y la manera en que quedarán integradas, así como las disposiciones al Consejo de la Judicatura; además cómo se adhiere hoy al tema de la Defensoría Pública al Poder Judicial, entonces son una serie de normativas que tienen que ver en la ley secundaria, que dará cuenta de este nuevo funcionamiento ya de este nuevo Poder Judicial”, reveló.



Por otra parte, informó que entre los 190 municipios que avalaron la iniciativa del Gobierno Estatal está la capital poblana, pues a pesar de que fue de los últimos, el ayuntamiento capitalino la aprobó junto a más del 50 por ciento de las ciudades que integran Puebla.

Google News - Diario Cambio