Martes, 09 de Septiembre del 2025

Sindicato de Audi cambia el aumento salarial extraordinario por prestaciones pírricas

Martes, 15 Noviembre 2022 00:46
Sindicato de Audi cambia el aumento salarial extraordinario por prestaciones pírricas

El acuerdo que tuvieron el sindicato y la empresa oscila los cuatro mil pesos, ya que desde enero del siguiente año se abonarán 200 pesos más en los vales de despensa, por lo que al término del año sumarían dos mil 400 pesos, además de un día de asueto adicional que sería el 15 de septiembre

José Alberto Pérez

@Josealberto_5



El Sindicato de Audi cambió el ajuste salarial que se tenía que haber hecho basado en los índices de inflación, por prestaciones pírricas que además se empezarán a pagar hasta el próximo año, mismas que ascienden aproximadamente a los cuatro mil pesos, todo esto para conjurar la huelga.


A través de un comunicado, el Sindicato Independiente de Audi, que encabeza César Orta, dio a conocer los ‘beneficios’ que acordaron con la empresa a cambio de que no se realizara un ajuste al salario que fuera a la par de la inflación; sin embargo, estas mejoras se verán reflejadas a la base trabajadora hasta 2023.


comunicado audi aumento vales despensa


El acuerdo que tuvieron el sindicato y la empresa oscila los cuatro mil pesos, ya que desde enero del siguiente año se abonarán 200 pesos más en los vales de despensa, por lo que al término del año sumarían dos mil 400 pesos, además de un día de asueto adicional que sería el 15 de septiembre.


También se agregarán dos días más al pago de aguinaldo, asimismo nace una nueva prestación, la cual es la “Ayuda para útiles escolares”, el cual consta de un bono de mil 700 pesos el cual será entregado a todos los trabajadores sin importar si tienen hijos o no; al igual que las anteriores se verán reflejadas hasta el siguiente año.


A la base trabajadora le tocaba un aumento por lo menos del 3.2 %


Hay que recordar que en dicho acuerdo multianual, desde 2020 se incrementaba el salario de los trabajadores en 5.4 por ciento y 1.6 adicional en prestaciones, pero en la tercera cláusula transitoria se estipuló que en caso de haber una inflación superior al seis por ciento en tres trimestres consecutivos habría una negociación para equipararla.


Ahora bien, el último indicador del Inegi sobre la inflación en la entidad revela que hay un aumento generalizado en los precios de productos y servicios del 8.5 por ciento, por lo que para equiparar y mejorar el salario de los trabajadores en comparación con la inflación se requería un aumento del 3.2 por ciento.


Hay que recordar que a la firma alemana con presencia en la entidad le hace falta otra negociación salarial, pues el último día de este año termina el acuerdo multianual, misma que después de las asambleas sindicales en el pliego petitorio se solicitará a la empresa un incremento del 18 por ciento.

Google News - Diario Cambio