El diputado federal Miguel Carrillo señaló que con la Reforma Político-Electoral no se busca desaparecer al INE como han declarado los opositores a la iniciativa federal, en cambio lo que contempla, entre otras cosas, es aminorar el costo de las elecciones en el país.
En su visita a Puebla para discutir la reforma electoral con la priista Blanca Alcalá, el panista Mario Riestra y el perredista Carlos Martínez, el morenista señaló que se ha desinformado a los mexicanos al sostener que es una iniciativa con la cual la administración federal busca suplantar al árbitro electoral que es el INE para que la Secretaría de Gobernación se haga cargo de este rubro en el país.
“Yo no he visto en ninguna de las más de 100 propuestas de reforma alguna que contemple desaparecer al INE y falsamente como se ha dicho en algunos foros que las elecciones se organicen desde la Secretaría de Gobernación”, aclaró el legislador por Morena en San Lázaro.
Por otra parte, justificó que la iniciativa quiere formar parte del Plan de Austeridad Republicana de la Cuarta Transformación, pues lo que se quiere es que se reduzcan los altos salarios de los consejeros del INE, incluso varios de ellos son más elevados que lo que gana el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual es inconstitucional; además de que ya no se puede costear más elecciones caras en un país inmerso en desigualdad económica.
“Lo que nosotros queremos es que los mecanismos de elección de los consejeros no estén supeditados por los partidos políticos, en cambio queremos que sean las y los ciudadanos los que decidan quiénes serán los consejeros”, aclaró.
Diputados de Morena, PRI, PAN y PRD sostuvieron una discusión de la Reforma Electoral frente a universitarios
Cabe destacar que en la discusión que se llevó a cabo este miércoles en el Auditorio José Antonio Corvera, también se encontraban más personajes políticos poblanos como la priista y ex presidenta municipal de Puebla capital Blanca Alcalá Ruiz, el panista Mario Riestra y el presidente estatal del PRD Carlos Martínez Amador.
En su intervención en la discusión, la ex presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz cuestionó que se busque hacer una Reforma Electoral tan cercana a las elecciones en el país, tanto para el 2023 como para las del 2024; además, señaló que se debería incluso priorizar en otros rubros en vez del electoral.
Mientras que Riestra Piña acusó que se está mintiendo al sostener que en gran medida la Reforma Electoral apunta al plan de austeridad, pues dijo que se podrían reducir los costos como los que se tuvieron como con la Consulta de Revocación de Mandato. En este sentido, dijo que hay presupuestos que se podrían recuperar en vez de recortar dinero con la eliminación de diputaciones.
Mientras que el presidente estatal del PRD Carlos Martínez Amador, quien también fue panelista, destacó los dos lados que existen en torno a la Reforma, por un lado, simpatizó con varios puntos como el de reducir el tiempo en medios de comunicación de propaganda de partidos políticos y la reducción de los diputados plurinominales; y se mostró posteriormente en contra de la iniciativa federal por señalar que es arbitraria y hecha a capricho.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval