Los gobiernos municipales del PRIANRD son los que más pretenden ‘sangrar’ a los poblanos a través del cobro del DAP, ya que de los 154 que incluyeron el concepto en sus iniciativas de leyes de ingresos, 64 pertenecen a administraciones de dichos partidos políticos, incluyendo la Ciudad de Puebla, mientras que 52 forman parte de la alianza Juntos Hacemos Historia.
El PRI es el partido político con más presidentes municipales que buscan obtener recursos a través del DAP, ya que en total 41 ayuntamientos con ediles de dicho instituto político incluyeron el concepto en sus iniciativas de leyes de ingresos.
Bajo esta premisa se encuentran lugares como Chignahuapan, Cuetzalan, Ocoyucan, Tepexi de Rodríguez, Zacatlán, Zapotitlán, Huaquechula, Guadalupe Victoria, Cañada Morelos, Atempan y Cuyoaco.
Respecto al PAN, solamente 15 alcaldes panistas pidieron la autorización del gravamen para el próximo ejercicio fiscal, habiendo casos como los de la Ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Ajalpan y Los Reyes de Juárez.
Por su parte, el PRD cuenta con otros ocho presidentes que también buscan tener ingresos de recursos durante el 2023, mediante el Derecho al Alumbrado Público, siendo ejemplos las administraciones de Coronango, Acatlán y Juan C. Bonilla.
Ediles lopezobradoristas pretenden mayor recaudación
A pesar de que el movimiento lopezobradorista pregona que sus gobiernos no deben de generar más pagos para los ciudadanos, 52 de sus administraciones municipales buscan aumentar su recaudación a costa de los poblanos.
Prueba de ello es que es el segundo grupo político con más alcaldes que incluyeron el DAP dentro de sus leyes de ingresos 2023, destacándose casos como los de Amozoc, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Teziutlán y Acajete que pertenecen a Morena.
Otros municipios morenistas en donde se pretende tener recaudación por el Derecho al Alumbrado Público son Acatzingo, Esperanza, Jolalpan, Libres, San José Chiapa y Tecali de Herrera entre otros.
De igual manera los aliados de Morena, también buscan aplicar dicho gravamen, ya que nueve gobiernos municipales del PT incluyeron el concepto dentro de sus iniciativas de leyes de ingresos, como lo son Atlixco, Huejotzingo, Coyomeapan, Tehuacán y Chiautla.
Asimismo, 11 administraciones municipales con autoridades del Partido Verde Ecologista van en busca del cobro del DAP para el siguiente año, en demarcaciones como Oriental, Palmar de Bravo, Santiago Miahuatlán y Zaragoza.
Resto de partidos también buscan DAP
Además, también buscar cobrar el DAP 12 gobiernos municipales emanados de Movimiento Ciudadano, nueve de PES, ocho del PRD, siete de Nueva Alianza, cuatro del extinto Compromiso Por Puebla, tres del recién desaparecido PES, así como uno de Redes Sociales Progresistas y otro de Fuerza Por México, partidos que también ya perdieron sus registros.
14 Leyes de ingresos tienen errores en el DAP
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Andrés Villaseñor Herrero, reveló que del total de ayuntamientos que solicitaron el DAP para el próximo año. 14 de ellos presentan errores en su metodología que tendrán que ser revisados en el Congreso del Estado.
Además de que la cifra se elevaría a 155 municipios que pretenden obtener recursos a través de este concepto, debido a que San Pedro Cholula está elaborando una corrección de su iniciativa que contemplaría dicho concepto.

David Meléndez
@dav_ms6