Los diputados federales de Morena, liderados por Ignacio Mier Velazco, junto con sus pares del PVEM y PT lograron sacar adelante el Plan B de la Reforma Electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador sumando 267 votos a favor, mientras que hubo 215 votos en contra de la oposición del PRIANRD y MC, quienes ya celebraban el rechazo a las reformas constitucionales en la materia. Entre los temas a destacar, las reformas a las leyes secundarias incluyen la reducción de salarios de los consejeros del INE, pues no podrán ganar más que el presidente, se eliminaron fideicomisos del organismo electoral, además de la destitución del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.
267 votos a favor, 215 en contra y 0 abstenciones. Aprueba el Pleno en lo general y en lo particular las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia electoral.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 7, 2022
Esto, luego de que por la tarde el PRIANRD y MC votaron en contra de la reforma electoral constitucional que impulsó el Ejecutivo Federal, ya que no se alcanzó la mayoría calificada que se requería para ello, por lo que después de las 22:00 de ayer martes inició una segunda sesión en la que el grupo parlamentario de Morena asumió el Plan B de López Obrador para dispensar trámites y realizar su discusión en el Pleno.
El PRIANRD Y MC no tienen remedio, fieles a su costumbre, al verse derrotados en el debate, decidieron retirarse del Pleno. Nosotros defendimos la democracia y la voluntad popular. Votamos el Plan B a favor para lograr un INE menos costoso y plena participación social. pic.twitter.com/IUXm146elF
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) December 7, 2022
El grupo de oposición amenazó que en caso de aprobarse el Plan B de la Reforma Electoral iba a impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues según sus argumentos muchas de las modificaciones resultarían inconstitucionales.
En cuanto a los cambios aprobados por Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM) está el de disminuir de 300 a 260 los órganos distritales, obliga a órganos electorales a cumplir el artículo 127 constitucional, por lo que ninguno de los consejeros podrá ganar más que el presidente López Obrador. Asimismo, se reduce significativamente la burocracia en órganos electorales.
Además, se crea el procedimiento único de queja en materia electoral, se eliminan dos salas regionales y la sala regional especializada del TEPJF y se ordena la destitución del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.

David Meléndez
@dav_ms6