El Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla creció 2.2 por ciento en 2021 comparado con el año anterior, lo que representa un aumento de 12 mil millones de pesos en generación de recursos; sin embargo, esta cifra ubicó a la entidad entre las cinco de menor crecimiento a nivel nacional.
De acuerdo con datos del Inegi, a lo largo del 2021 en Puebla se generó una derrama económica de 542 mil 719 millones de pesos, cifra que representó el Producto Interno Bruto de la entidad, esto muestra un incremento del 2.2 por ciento en comparación con los datos del 2020.
Y es que en el mismo documento pero del 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que la entidad tuvo una derrama económica de 530 mil 958 millones de pesos, pues es importante recalcar que ese periodo estuvo marcado por la llegada del coronavirus.
A pesar de que las cifras antes mencionadas parecían alentadoras, la entidad se colocó entre las cinco con mayor rezago en dicho periodo, pues solo superó a entidades como Tamaulipas (1.6 por ciento), Aguascalientes (0.9 por ciento), Colima (0.2 por ciento) y Campeche que incluso tuvo un decremento del 4.1 por ciento.
Actividades terciarias las que generaron más ingresos
En este sentido, las actividades terciarias, que son las que se dedican a la comercialización y distribución de productos ya elaborados, así como la prestación de servicios, restaurantes y hoteles fueron las que más recursos generaron en todo el 2021, con un monto de 341 mil millones de pesos, es decir, el 63 por ciento del PIB.
En segundo puesto se colocaron las actividades secundarias, conformadas por la minería, construcción, generación de energía y la industria, pues este sector económico generó el año pasado un total de 176 mil millones de pesos, lo que representó el 32 por ciento de la economía del estado.
Finalmente, el sector primario, que son las actividades esenciales para vivir, como la pesca, agricultura, agricultura apenas pudieron generar 25 mil millones de pesos, lo equivalente al siete por ciento restante.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5