Las Comisiones Unidades de Salud y Procuración de Justicia aprobaron la iniciativa del gobernador de Puebla por el que se castigará con 4 años los anexos y centros psiquiátricos que no tengan licencia de funcionamiento; no obstante, quedó pendiente la reforma a la Ley de Salud, pues se necesitan hacer consultas a los grupos de pacientes, por lo que serán incluidas como leyes secundarias a la reforma.
Este miércoles ambos órganos legislativos sesionaron para discutir la reforma remitida por el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta para dotar a la Secretaría de Salud de facultades para que vigile y supervise que los anexos doten de servicios a la sociedad poblana, así como que estén en regla.
#Politikón | En Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y Salud del @CongresoPue se aprobó Iniciativa del Ejecutivo Estatal, la cual busca regular los anexos y sancionar a quienes operen sin permisos @Gob_Puebla @MBarbosaMX #Puebla pic.twitter.com/ATHIdgDkjd
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) December 7, 2022
Por el contrario, si se llega a detectar que uno de los 620 anexos vigentes en Puebla, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención, no tiene licencia de funcionamiento, al encargado será acreedor a una sanción penal de hasta 4 años de prisión y una multa de mil 770 a 7 mil 083 pesos.
Esta fue la parte de la reforma del ejecutivo avalada con la mayoría en sesión, y únicamente la diputada panista Mónica Rodríguez Della Vecchia fue quien votó en abstención, esto en lo correspondiente al Código Penal de Puebla; sin embargo, el equipo jurídico presente en la sesión dijo que no se podía avalar las modificaciones a la Ley de Salud y la Ley de Salud Mental, pues no se habían realizado las consultas a las personas que, debido a la reforma, cambiarán el modo en que recibirán atención psiquiátrica.
Esto es, la reforma estipula que se les dé un mejor servicio a los pacientes con enfermedades mentales y quienes están en los anexos. Por lo que el personal que los atendiera debía recibir capacitación en derechos humanos y en perspectiva de género, sin embargo, en la sesión de las comisiones se señaló que primero se tenían que consultar a los sectores involucrados para dar un veredicto de la iniciativa.
“Aquí la cuestión que tenemos es una reforma en la que estamos privilegiando es que se atienda al Código Penal, dado que la Ley Estatal de Salud y de la de Salud Mental están sujetos a consulta con los grupos involucrados. Entonces sólo se podría avalar en lo referente a los anexos, pero no con la Ley de Salud”, señaló el equipo jurídico.
Con este aval, se espera que únicamente la reforma del gobernador centrada en las modificaciones suba al Pleno este 8 de diciembre para su votación, mientras que las orientadas a la Ley de Salud tendrán que esperar hasta que se realicen las consultas con los grupos involucrados.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval