Los ex directores del CAPCEE de las últimas administraciones estatales serán auditados por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta Mier, ya que ejercieron miles de millones de pesos y las escuelas poblanas siguen en la precariedad.
Personajes como Jorge Benito Cruz Bermúdez, Diego Corona Cremean, Gustavo Guzmán Fernández, Daniel Gámez Murillo y Mario Alberto Cruz González, entre otros, serán puestos en el banquillo de los acusados tras encabezar gestiones marcadas por opacidad, desvío de recursos y obras que poco o nada tuvieron que ver con el sector educativo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante casi dos décadas, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) operó como una caja chica de los gobiernos estatales en turno. Fue utilizado para proyectos ajenos a su propósito educativo, incluyendo obras fantasmas, infraestructura no escolar y gastos injustificados.
Morenovallismo lo usó para obras no educativas, como el Tren Turístico
Con el ex gobernador Rafael Moreno Valle, el CAPCEE se desvió completamente de su función original. Bajo la dirección de Cruz Bermúdez y Corona Cremean, el organismo adquirió el Tren Turístico Puebla-Cholula —con una inversión superior a los 1,300 millones de pesos—, y ejecutó obras como ciclovías y los Arcos de Seguridad, sin relación alguna con infraestructura educativa.
Corona Cremean fue el primer titular del CAPCEE durante esa gestión. Coordinó la obra en la zona arqueológica de Cholula, donde más tarde se instalaría el Tren Turístico, con una inversión adicional de 279 millones de pesos, también provenientes del CAPCEE.
Cruz Bermúdez, por su parte, estuvo implicado en la malversación de recursos al autorizar obras como la ciclovía del bulevar Hermanos Serdán y la culminación del Tren Turístico.
En el galicismo se acusó de pedir moches al director del organismo
Durante la mini gubernatura de Tony Gali, el CAPCEE fue dirigido por Gustavo Guzmán Fernández, quien fue señalado por recibir un título ‘patito’ del IEDEP, y enfrentó una denuncia penal en mayo de 2018 por presunta extorsión.
Según la denuncia, Guzmán Fernández solicitaba ‘moches’ a través de un intermediario vinculado a la provisión de material educativo, además de haber falsificado el acta de entrega-recepción al asumir el cargo como encargado de despacho.
Tanto Guzmán Fernández como Cruz Bermúdez fueron denunciados penalmente durante el gobierno de Miguel Barbosa, por el presunto desvío de 173 millones de pesos mediante el pago de casi 200 obras educativas inexistentes.
En el interinato de Pacheco al director lo acusaron de encubrimiento
Durante el gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido, el CAPCEE fue dirigido por Luis Ontañon León, quien fue acusado de encubrir irregularidades del galicismo en el uso de recursos destinados a la reconstrucción de escuelas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Ontañon León ocupó el cargo de encargado de despacho a principios de 2019 y fue retirado en septiembre del mismo año.
CAPCEE intrascendente y opaco con Barbosa
Con Miguel Barbosa Huerta como gobernador (2019–2022), el CAPCEE pasó por las manos de Daniel Gámez Murillo, posteriormente llegó Jesús Mejía Luna y desde 2021 quedó Farid Pérez Said quien ocupó el cargo durante la mayor parte de ese periodo.
Bajo su administración, el organismo fue prácticamente intrascendente, con muy pocas obras y sin transparencia, a pesar de que se siguieron destinando recursos millonarios.
Bolsa millonaria con Sergio Salomón en el organismo
En la pasada administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Mario Alberto Cruz González encabezó el CAPCEE hasta diciembre de 2024. Su gestión será una de las más auditadas: se ejecutaron más de 6,600 millones de pesos en obras, centradas en 250 techados escolares, nuevas aulas y mantenimiento.
Destacan dos proyectos emblemáticos: Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP y el nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambos ya inaugurados.
No obstante, el gasto millonario contrasta con la precaria condición de muchas escuelas en Puebla, como lo señaló recientemente el gobernador Alejandro Armenta.