Lo último
- Respalda SEP estatal propuesta de modificar calendario escolar
- Entrega Moreno Valle kits escolares en San Martín
- 22 de enero iniciará operaciones el relleno intermunicipal:Riestra
- Presentan petición para nombrar ombudsman Nacional Policial
- Magisterio apoyaría a Gali y quiere repetir alianza del 2010
El gobierno de Rafael Moreno Valle proyecta la construcción de un Centro Integral de Servicios (CIS) en el municipio de San José Chiapa, como parte de las obras que pretende implementar dentro de lo que será la Ciudad Modelo, ante el inicio de operaciones de la fábrica alemana Audi, en este lugar.
Será el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) que encabeza Diego Corona Cremean quien se haga cargo de la supervisión de la obra y de definir el nombre de la constructora.
La preconvocatoria se dio a conocer en CompraNet y será en esta semana cuando se definan las fechas en las que las firmas deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas, así como el día del fallo.
Esta obra llega a sumarse al paquete de trabajos que ya licitó el estado como un parque metropolitano, un parque urbano lineal, la red de sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado pluvial, vialidades, así como la instalación de una planta de tratamiento y un centro de disposición de residuos sólidos, además de una universidad bilingüe y un centro de convenciones, en donde el mandatario estatal estará dando su último informe de labores en 2017.
Cabe citar que el gobierno ya adquirió 230 hectáreas de terrenos para la adecuación de una Ciudad Modelo, cuyo fin es permitir una construcción ordenada en la zona de San José Chiapa ante el crecimiento urbano que se espera por la operación de Audi en el lugar, empresa que comienza a fabricar la camioneta Q5, a partir del año entrante.
En diciembre de 2014, el gobernador dio a conocer que en los dos años que le restan de administración únicamente concretará la primera etapa, que también incluye viviendas y una universidad de idiomas, pero el plan maestro proyecta otras obras, debido a que se calcula que en 2030 ya estarían habitando en la zona al menos 200 mil personas.
Fue la empresa española IDOM quien elaboró el proyecto ejecutivo de la Ciudad Modelo.