Deuda estatal roza los 10 mil millones  
         Autoriza el Congreso nueva línea de crédito a los gobiernos estatal y municipal por mil 600 millones  
		  Al inicio de la gestión de Mario Marín, Puebla tenía un adeudo por 3 mil 57 millones de pesos, pero gracias a las cuatro líneas de crédito solicitadas por el mandatario, el pasivo de la entidad se elevó hasta los 9 mil 975 millones de pesos    
		
		          Selene Ríos Andraca  
                 
                   
          La  deuda pública del gobierno estatal ya alcanzó su límite de 10 mil millones de  pesos con la aprobación del Congreso local de una nueva línea de crédito por  mil 600 millones de pesos, convirtiendo a Puebla en la cuarta entidad más  endeudada del país, por debajo del Distrito Federal, Estado de México y Nuevo  León.  
                  
                   Con  30 votos a favor —provenidos del PRI, Nueva Alianza, PT y Convergencia, el  Legislativo autorizó a los 217 ayuntamientos y sus paraestatales a contratar  deuda con la banca privada por un monto de hasta mil 600 millones, mismos que  serán avalados por el gobierno estatal, actualmente presidido por Mario Marín  Torres.   
                  
                   Los  legisladores —excepto los de Acción Nacional, el perredista Melitón Lozano y el  petista José Manuel Pérez Vega, alias Pepe  Momoxpan— aprobaron la tercera línea de crédito del sexenio marinista, sin  establecer un solo candado para el uso o un reglamento para los ayuntamientos.  
                  
                   De  acuerdo al reporte Deuda Pública de las  entidades federativas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del  Congreso de la Unión,  al iniciar la gestión de Mario Marín, Puebla tenía un adeudo por 3 mil 57  millones de pesos, pero gracias a las cuatro líneas de crédito solicitadas por  Marín, el pasivo de Puebla se elevó hasta los 9 mil 975 millones de pesos. 
                  
                   El  gobierno de Mario Marín ha provocado que el endeudamiento de la entidad roce  con su propio límite, valuado en 10 mil millones de pesos, de acuerdo al  subsecretario de Ingresos, David Villa Issa.  
                  
                   El  margen de maniobra para los próximos sexenios será de 175 millones de pesos, ya  que la propia Ley de Deuda Pública establece que la capacidad de endeudamiento  de Puebla es de 10 mil millones de pesos.  
                  
                   A  pesar de que la gestión marinista ha tenido los presupuestos más altos en la  historia de la entidad, amén de los altísimos excedentes petroleros que han  ingresado a las finanzas poblanas, en 2005 Marín solicitó una línea de crédito  por mil 500 millones de pesos; a finales de 2006 el mandatario requirió un  nuevo empréstito por 3 mil millones de pesos; el pasado 14 de marzo el Congreso  aprobó una nueva autorización de endeudamiento para el Sistema Operador de  Alcantarillado y Agua Potable (Soapap) por 718 millones de pesos y ayer una  nueva línea por mil 600 millones de pesos.  
                  
                   En  resumen, la deuda pública de Puebla se ha incrementado con Mario Marín poco más  del 250 por ciento, ya que Melquiades Morales Flores heredó un pasivo de tres  mil 57 millones de pesos, cifra que a finales de 2004 fue la más alta en la  historia del endeudamiento del estado.  
                  
                   De  acuerdo al reporte Deuda Pública de las  entidades federativas, en 1998 —último año del sexenio de Manuel Bartlett—  Puebla tenía un adeudo por 657 millones de pesos; para el 2002 —en el primer  trienio de Melquiades Morales— la deuda oscilaba en los mil millones 18 pesos y  para el 2006 —a inicios del trienio marinista— el pasivo ya sumaba los 3 mil  360 millones de pesos.  
                  
                   Para  el 2007, la deuda de Puebla ya estaba en 6 mil 360 millones de pesos —por la  segunda línea requerida a finales de 2006— y para mediados de 2008, el  endeudamiento está por los 9 mil 875 millones de pesos. 
                  
                   Aunque  el gobernador Mario Marín Torres había prometido ante presidentes municipales  otorgarles una línea de crédito por dos mil millones de pesos, cifra que fue  modificada para no rebasar el límite que marca la ley de Deuda Pública.  
                  
                   Ahora  Puebla es oficialmente la cuarta entidad más endeudada del país, de acuerdo al  estudio realizado por el Congreso de la Unión.  
                  
                   El  pasivo del Distrito Federal asciende a los 44 mil 85 millones de pesos; el del  Estado de México a 31 mil 975 millones de pesos; el de Nuevo León a 16 mil 711  millones de pesos; el de Jalisco a 8 mil 830 millones de pesos y le sigue  Puebla con los 8 mil 275.  
                  
                   Puebla  supera las deudas de Chihuahua con 6 mil 896 pesos; Baja California Norte con 4  mil 556 millones de pesos; sonora con 6 mil 248 millones de pesos y Veracruz  con 5 mil 514 millones de pesos.  
                   
                   
            
                 Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |