Panistas demuestran su homofobia  
       
		  Los diputados de Acción Nacional rechazaron que la nueva Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establezca el respeto a la diversidad y a la salud sexual.    
		
		          Selene Ríos Andraca   
                 
                   
          La  bancada del PAN en el Congreso local le dio la espalda al presidente de la República, Felipe  Calderón Hinojosa, y a su apertura para tratar los temas de diversidad y salud  sexual, una vez que ayer en la sesión ordinaria los panistas evidenciaron su  homofobia al oponerse a que la Ley  para la Igualdad  entre Mujeres y Hombres estableciera el respeto a la comunidad LGBTTT y la  salud reproductiva como un derecho.  
                  
                   En  una maratónica sesión, el Poder Legislativo aprobó la nueva ley con 40 votos en  lo general y siete votos a favor en lo particular para que se eliminara del  artículo tercero la palabra diversidad y del octavo el derecho a la salud  sexual. 
                  
                   La  diputada Leonor Popócatl subió a tribuna a argumentar el desacuerdo de la  fracción panista, al asegurar que la palabra “diversidad” sacaba de contexto la  ley: “En ese caso que se haga una ley sobre la diversidad”; asimismo requirió  que se eliminara la palabra sexual en el artículo octavo que garantiza el  derecho a la salud sexual y reproductiva: “Dejémosle salud, es más general”. 
                  
                   Esta  vez, Acción Nacional no contó con el respaldo de los legisladores del PRD,  Melitón Lozano y del PT, José Manuel Pérez Vega, quienes coincidieron por  primera vez con los priistas para que se respetara el texto de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y  Hombres.  
                  
                   La  fracción de Acción Nacional prácticamente le dio la espalda a su propio  correligionario Felipe Calderón Hinojosa, quien el pasado martes dio una  muestra de apertura de parte del gobierno federal para la comunidad  Lésbico-gay-bisexual-transgénero-transexual-travesti (LGBTTT) y para las  personas que viven con VIH.  
                  
                   En  dicho encuentro celebrado en Los Pinos, Calderón Hinojosa prometió que las  políticas de educación sexual estarán basadas en hechos científicos y no en  prejuicios religiosos, consignó El  Universal (http://www.eluniversal.com.mx/notas/526069.html) 
                  
                   Estos son los artículos que Acción Nacional  refutó y pretendía modificar mostrando su alto nivel de homofobia y  discriminación a la comunidad LGBTTT. 
                  
                   “Artículo  3. Los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los  poderes Públicos del Estado de Puebla y de sus Municipios en materia de  igualdad de mujeres y hombres son los siguientes: III. Respeto a la Diversidad y a la Diferencia: Conceptualizado  como el compromiso de los Gobiernos Estatal y Municipales, de instrumentar los  mecanismos y estrategias necesarias para que el proceso hacia la igualdad de  sexos se realice, sin descuidar el necesario respeto tanto a la diversidad y  las diferencias existentes entre mujer y hombre en cuanto a su condición  biológica, psicológica, social, cultural y de vida, aspiraciones y necesidades,  como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de  mujeres y hombres”;  
                  
                   “Artículo  8. Al Gobierno del Estado, le corresponde: (…) V Garantizar el derecho a la  salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a servicios de salud de  calidad, para todas las personas, sin discriminación, especialmente en zonas  rurales e indígenas, a través del Sistema de Salud Pública.” 
                   
                   
            
                 Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |