| 
 Crisis política en San Andrés Ayer renunció Rafael Forcelledo, secretario de Gobernación
 Se fue inconforme por la forma en que David Cuautli maneja el tema de los antros en el municipio. Amenaza con hacer lo propio Sergio Iván Torres Bravo, director de Seguridad Pública
 Efraín Núñez Calderón
   Se agravó la crisis política que vive el Ayuntamiento de San  Andrés Cholula producto de la renuncia de Rafael Forcelledo Caram, secretario  de Gobernación, y por la advertencia de Sergio Iván Torres Bravo, director de  Seguridad Pública y del Grupo Táctico de la Policía Municipal,  de dejar la comuna sanandreseña, con lo que el municipio quedaría desguarnecido.  Fuentes de la comuna sanandreseña revelaron a Cambio que la salida Forcelledo Caram se  debió a diferencias con el alcalde por la forma en la que se administran los  permisos para la operación de antros y establecimientos nocturnos en el  municipio y, en particular, por la golpiza que le propinaron a un joven  estudiante de la UDLA  en la discoteca Clássico de Puebla.
 Pero no es todo, ya que para no hacer ruido con la salida de  tan importante funcionario de su administración Cuautli Jiménez dio la  exclusiva de las “renuncias” a un solo medio de comunicación, sin dar a conocer  a la opinión pública en su conjunto las decisiones que tomaron los hoy  desempleados.
 El periódico Intolerancia publicó en su nota principal del martes que personal de seguridad del  establecimiento —al menos 12 personas— por órdenes del gerente Marco Aurelio  Islas Lara propinaron la golpiza a Jorge Zavala Gutiérrez, estudiante de  Negocios Internacionales de la UDLA. Los  golpes provocaron fracturas en los huesos del rostro, por lo que el herido tuvo  que ser trasladado al hospital Ángeles.
 No es la primera vez que el Ayuntamiento de San Andrés se ve  inmerso en un escándalo de esta magnitud. En junio pasado, este diario publicó  que la alcaldía de San Andrés Cholula, presidida por David Cuautli, se convirtió  en un caos administrativo donde reina la corrupción, la ineficiencia y el favoritismo  a los empresarios cercanos a la derecha, aunque no ofrezcan las mejores  cotizaciones.
 Esta comuna benefició a la empresa Traxit Comunicaciones  —firma que lo apoyó en campaña, caracterizada por realizar trabajo de espionaje  para la derecha poblana— en la compra de 121 radios de comunicación, en una  invitación restringida a tres personas.
 Documentos publicados evidenciaron cómo el alcalde también  le aumento el sueldo a sus colaboradores, violando con esto las disposiciones  legales de la comuna sanandreseña.
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |