| 
 Engaño marinista pone en riesgo las inversiones Advierte el dirigente de la Coparmex sobre las incosistencias de la operación del PAR
 Luis Mora Velasco lamentó que Mario Marín haya pretendido engañar al secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, al alterar las cifras de la recaudación de impuestos en el estado para obtener más recursos federales
 Yonadab Cabrera Cruz
   El que la administración marinista haya pretendido engañar a  la federación con la operación del Programa de Actualización y Registro (PAR)  del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone en riesgo la reactivación  de la economía poblana, ya que el Gobierno federal dudará de cada paso que dé  el mandatario poblano, informó el presidente de la Coparmex, Luis Mora  Velasco. En entrevista, el líder empresarial lamentó que Mario Marín  haya pretendido engañar al secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín  Carstens, al alterar las cifras de la recaudación de impuestos en el estado  para obtener más recursos federales: “Es lamentable que el gobernador haya querido  engañar a la federación. Yo creo que la federación no juega, y en dado caso,  aplicará el correctivo necesario, pero esperemos que eso no suceda (…) Con la  federación no se juega porque puede interrumpir en algún momento proyectos y  programas sociales muy importantes, sobre todo programas de salud”.
 Luis Mora consideró que a Mario Marín le podría resultar  caro el haber engañado a la federación, porque pone en riesgo la reactivación  de la economía poblana, lo que se traduce en menos recursos o inversión: “Por  supuesto que pone en riesgo la activación de la economía en dado caso que no  quede bien aclarado esto”.
 Además, el presidente de la Coparmex aseguró que la  línea de crédito que aprobó la semana pasada el Congreso del estado de mil 600  millones de pesos para los municipios, levanta suspicacias, ya que está ambigua  y no se especifica en que obras, ni porque montos se gastará el dinero.
 De la misma forma, recordó que este crédito solo fue puente,  es decir, a corto plazo sólo para que se avanzara en las obras que estaban  inconclusas, mientras llegaban los recursos del ramo 33: “Pero vemos peligroso  que esto quede constante, porque se están dando los créditos por parte del Congreso  de una manera abierta, con el monto fijo de la cantidad, pero sí nos preocupa  demasiado que estos créditos queden abiertos y no sean puentes, aquí queda muy  abierto y esto queda peligroso (sic).”
 Por eso, pidió a los funcionarios estatales y a los  diputados que se explique detallada y analíticamente en qué se aplicarán estos  recursos, sobre todo, porque ningún gobernador había obtenido tantos recursos  federales como Mario Marín, por lo que estos se deben reflejar en obras cuando  termine su sexenio: “Con esta línea de crédito se espera más obras e  infraestructura en los municipios que tanto las necesitan”.
 Sin embargo, el presidente de la Canacintra y del COE,  Charles Mtanous y Javier Maldonado respectivamente, avalaron la contratación de  la deuda por parte del Gobierno del estado para los 217 ayuntamientos, pues  consideraron que reactivará la economía poblana.
 El presidente de la Canacintra aseguró que si se quiere un  crecimiento y desarrollo económico es necesario endeudarse, incluso señaló que  las empresas para crecer deben endeudarse: “Para poder crecer hay que  endeudarse”.
 Charles Mtanous precisó que es necesario endeudarse si se  quiere desarrollo para los municipios, obras e inversiones, pues de lo  contrario sería difícil avanzar, sobre todo, cuando hay rezagos, y dijo que en  el pago de esta línea de crédito no habrá caídas libres: “Si queremos  desarrollar municipios se deben hacer obras, infraestructura, hay que  endeudarse para tener fuentes de empleo.”
 También aseveró que el estado ha estado estancado durante  varios años, por lo que ahora con las contrataciones de estas deudas ha salido  del rezago en el que se encontraba: “A través de la deuda puede haber  inversión, más trabajo y se reactiva la economía.”
 Por su parte, el presidente del COE afirmó que es benéfico  la adquisición de una deuda para desarrollar obra e infraestructura, e indicó  que para que no levante suspicacias se debe medir la capacidad financiera de  los pagos: “Y se haya contratado en términos que hayan sido económicamente  rentables.”
 —¿Usted avalaría esta deuda que aprobaron los diputados?
 —Yo creo que los fines son correctos, necesitaríamos conocer  un poquito más a detalle las condiciones en las que se esta tratando esta deuda  y el tiempo para el pago que lo desconozco, pero en términos generales yo creo  que los objetivos de contratar la deuda son válidos.
 —¿Se descarta esta contratación por mal manejo de recursos,  lo que pudo generar insuficiencia?
 —No, generalmente sucede, por ejemplo, cuando hay recursos  federales, la llegada de estos para las inversiones es sumamente tardía con el  problema de los recursos que se deben ejercer en el ejercicio fiscal  correspondiente, sino se tienen que devolver, entonces hay ocasiones que todos  los estados para lo que las inversiones que se hacen en las escuelas y los  recursos federales van llegando en agosto, y se tiene que ejercer durante el  ejercicio fiscal.
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |