| 
 Confirma Anahí Romero su salida de la Sedesol   
  Revela que irá a la delegación de la CDI
 Efraín Núñez Calderón
   Anahí  Romero Alonso, delegada de Sedesol en Puebla confirmó que dejará su cargo antes  de que finalice esta semana para ocuparse de la titularidad de la delegación en  Puebla de la Comisión  para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).  Aunque  se manejan los nombres de Jorge Gutiérrez, Pedro Plaza y Guillermo Velázquez  para sustituir en el cargo a Romero Alonso, fuentes de la Secretaría de Desarrollo  Social federal (Sedesol) aseguran que la decisión final la tomarán el  secretario Ernesto Cordero Arroyo y Myriam Arabián, directora de Delegaciones  Federales de Sedesol.
 En  entrevista, Anahí Romero aseveró que en su momento, la Sedesol desmentirá las  versiones respecto a un supuesto fraude cometido al interior de la delegación,  por el favoritismo hacia una empresa.
 En  las oficinas centrales de Sedesol se tiene conocimiento ya de esta  irregularidad, por lo que los informantes aseguran que en caso de confirmarse  habrá mano dura en contra de los responsables.
 Sin  embargo, la aún delegada no quiso abundar en este tema y aseguró que en su  oficina están concentrados en la visita del presidente Felipe Calderón:  “hablaremos de ese tema —el de su salida— después de la visita del presidente”,  dijo en breve entrevista telefónica.
 Asimismo,  destacó que hasta el momento la relación que ha tenido la delegación con el  gobierno del estado ha sido de respeto e institucionalidad.
 Una  de las versiones de mayor peso respecto de la salida de Romero Alonso, señala  que fue depuesta por las presiones del senador Rafael Moreno Valle Rosas, así  como funcionarios del gobierno marinista quienes criticaron su desempeño y  están molestos con la delegada por su intervención en la intentona de cambiar  el uso de suelo en la Reserva Territorial  Atlixcáyotl.
 Sin  embargo, desde que asumió el cargo, en las oficinas centrales de Sedesol hubo  descontento por el manejo interno en la delegación, así como por la cercanía  que mostró la funcionaria con el gobierno de Mario Marín.
 Hay  que decir que por la intervención de la delegación de Sedesol se frenó el  cambio de uso de suelo en la reserva Atlixcáyotl, negocio que a decir de  Romero, representa más de 2 mil millones de pesos, al convertir las áreas  verdes y de equipamiento urbano en negocios y desarrollos inmobiliarios.
 La  delegada también se apostó por la municipalización de las áreas verdes y de  equipamiento urbano para evitar que se lleve a cabo el cambio de uso de suelo y  con ello se afecte a municipios como San Andrés Cholula.
   |