Pérez Salazar y García Ramírez se hacen bolas  
           Para el primero, La Célula lleva una avance del 50 por ciento; el segundo asegura que es del 80 
          
 A pesar de las evidencias del retraso significativo en los trabajos de construcción del megaproyecto marinista, los funcionarios encargados de éste aseguran que sí existe avance en la construcción de la primera etapa 
           Efraín Núñez Calderón  
            
          Los secretarios Gerardo Pérez Salazar y Javier García  Ramírez cayeron en una contradicción con respecto a los retrasos en la  construcción de La   Célula. Para el titular de Finanzas el proyecto tiene un  avance del 50 por ciento, mientras que para el de Obras Públicas del 80 por  ciento.  
           
            A pesar de las evidencias del retraso significativo en  los trabajos de construcción del megaproyecto marinista La Célula, los funcionarios  encargados de éste aseguran que sí existe avance en la construcción de la  primera etapa. 
           
            Para el secretario de Finanzas “no ve el que no quiere  ver”, en alusión al reportaje publicado en este diario con relación a que La Célula ha sido hasta ahora  un paraje desolado en medio del valle de Oriental, después de ocho meses de que  el gobernador Mario Marín Torres colocó la primera piedra.  
           
            En entrevista, Pérez Salazar indicó que la primera  etapa del recinto fiscalizador lleva un avance del 50 por ciento, aunque lo  único que se ve es un terreno aplanado y en algunas partes pavimentado: “Están  haciendo vialidades, no edificios.  
            
          Una foto así del terreno —la publicada por Cambio en su primera plana del lunes  pasado— y hablando de mil hectáreas del terreno no se notan las vialidades. Ya  hay obras contratadas trabajándose por 300 millones de pesos en la zona (…)  Hablamos de un avance entre el 45 y 50 por ciento en la primera etapa que se ha  licitado. Falta la segunda etapa que es la terminal intermodal, el parque  industrial y la rehabilitación del río El Salado.” 
           
            No obstante, para el titular de la Seduop, Javier García  Ramírez, el avance en estos trabajos es mayor y se atrevió a asegurar que las  vialidades llevan 80 por ciento, por lo que aseguró que en un mes más esta  etapa quedará terminada: 
           
            “Vamos poco más del 85 o el 80 por ciento, es lo que  estamos trabajando, infraestructura, agua, acceso, drenaje y estamos empezando  a construir donde está la torre aduanal donde estarán las oficinas. Esas tiene  un mes que comenzamos apenas el trabajo. Hay un contrato para que se concrete  la construcción del edificio en 10 meses y yo calculo que en un mes la  infraestructura ya estará al 100 por ciento.” 
           
            Indicó que en la segunda etapa se construirá más  infraestructura, los accesos para los entronques carreteros y la rectificación  del río El Salado. De igual forma aseguró que para la construcción de la torre  aduanal se requerirá de 56 millones de pesos. 
            
          El gobierno  aún no contrata barcazas para  Valsequillo  
           
            En otro orden, Javier García Ramírez reconoció que el  Gobierno del estado aún no compra las barcazas anunciadas por el gobernador  Mario Marín para realizar la limpieza del lirio acuático en la presas de  Valsequillo.  
           
            El funcionario argumentó que la Comisión Nacional  del Agua (Conagua) se encuentra analizando la viabilidad en la compra de esta  tecnología con valor se 150 millones de pesos: “Requiere de un estudio técnico  para ver dónde se colocarán las plantas, tienes que construir un muelle. El  dinero ya nos lo dieron y estamos haciendo la revisión, si reúne las  condiciones necesarias para el tipo de agua y el tratamiento que vamos a llevar  a cabo.”  
           
            Javier García Ramírez, en su comparecencia ante el  Congreso local, sepultó el macroproyecto marinista del sexenio: el rescate  integral del lago de Valsequillo porque “será muy difícil que se logre limpiar  la cuenca hidráulica” en los tres años que restan de la administración estatal. 
           
            Entrevistados al respecto, los investigadores Ernesto  Mangas y Raciel Flores, de la UAP  y UPAEP, respectivamente, revelaron que durante un año no han sido tomados en  cuenta por el Gobierno del estado para la adquisición de estas barcazas y  confirmaron el desinterés de la administración marinista para continuar con su  proyecto estrella. 
            
          García Ramírez  se contradice, niega  sobrecosto en hospitales 
           
            Javier García Ramírez continúa argumentando pretextos  contradictorios para tratar de justificar el sobrecosto en los hospitales  inoperantes construidos por Óscar García. Ahora niega que exista un sobreprecio  en la construcción de estos nosocomios, a pesar de que él reconoció está grave  anomalía durante su comparecencia ante el Congreso del estado: 
            
            “No hubo sobrecostos (sic). Nosotros no construimos 3  mil metros cuadrados, sino entre 7 y 8 mil metros cuadrados. Tan solo el  General —de la Zona Norte—  tiene 20 mil metros cuadrados. Si revisaran toda la bibliografía verían que  está más que justificado. Los pisos de mármol y acabados de lujo son tan sólo  un concepto.” 
           
            El funcionario se quejó de que un funcionario del  Gobierno federal adelantara que se llevará a cabo una investigación por las  anomalías en los hospitales, aunque aclaró que hasta el momento no ha recibido  notificación alguna al respecto:  
           
            “Me extraña que hable, porque cuando sucede eso te lo  oficializa. Los procedimientos son bien fáciles, cuando alguien te cita, te  manda información, hasta ahorita no hizo así.” 
           
            El periódico digital e-consulta publicó el miércoles pasado una entrevista con Arturo  Muñoz, director adjunto al Programa para la Transparencia y  Combate a la Corrupción  de la Secretaría  de Salud federal, en la que aseguró que se tomarán cartas en el asunto para  aclarar el escándalo por el sobreprecio en los hospitales marinistas. 
                   |