| 
 Juárez Acevedo desaira una vez más a diputados   El comisionado mentiroso no llegó a comparecer
 Antonio Juárez Acevedo estaba citado para presentarse ante la Comisión de Gobernación el viernes pasado, en su lugar mandó a su abogado, la reunión tardó alrededor de dos horas
 Yonadab Cabrera Cruz
   Una  vez más, Antonio Juárez Acevedo no acudió a comparecer a la Comisión de Gobernación  del Congreso del estado, en su lugar llegó su representante jurídico, Jorge Alcaraz,  quien se enfrentó a los diputados, respondió a sus cuestionamientos, presentó  los alegatos del aún presidente de la   CAIP y se inconformó con el desahogo de las pruebas. El  viernes pasado estaba citado a comparecer Antonio Juárez Acevedo ante la Comisión de Gobernación  pero el presidente de la CAIP  no llegó, en su lugar mandó a su abogado, la reunión tardó alrededor de dos  horas.
 Al  respecto, el presidente de esta Comisión, Pablo Fernández del Campo se negó a  dar los detalles de los alegatos del abogado de Juárez Acevedo, al asegurar que  se trata de información reservada, tampoco quiso abundar en las sanciones que  se le podrían interponer a este funcionario por haber mentido al Congreso del Estado  cuando tomó protesta como presidente de la CAIP, al mismo tiempo en que formaba parte de una  organización política, situación que es ilegal para ocupar el puesto que  actualmente ostenta.
 —  ¿Cuáles fueron los alegatos del abogado de Juárez Acevedo?
 —Son  ocho hojas en las que él da sus alegatos, no es otra cosa más que un resumen y  el punto de vista del probable responsable respecto a todo lo que contiene el  expediente, la etapa aprobatoria en la que nosotros dimos nuestras pruebas, y  él dio las suyas.
 —  ¿Pero cuál fue el punto de vista respecto a esta etapa?
                —Insisto,  ya forma parte del expediente, es parte de la información que los diputados  tenemos a nuestro alcance. —  ¿Pero dijo estar acuerdo o desacuerdo con la investigación, con los resultados  de los peritos?
 —Forma  parte de la información reservada, estamos dentro del procedimiento, yo no les  puedo compartir los detalles.
 Pablo  Fernández pidió esperar a que se resuelva el caso para determinar las sanciones  que se le impondrán al presidente de la   CAIP, las cuales serán de acuerdo a las estipuladas en la Ley de Responsabilidades de  los Servidores Públicos, pero mientras dijo que no se deben adelantar los  escenarios del desenlace de la investigación contra Juárez Acevedo.
 “La  ley en ese sentido es muy clara, establece varias sanciones, en ese sentido lo  primero que tenemos que hacer es con todo el material que tenemos en el  expediente, la calificación de las pruebas, previo análisis y discusión, eso  nos estará dando la pauta en qué términos estaremos resolviendo y por supuesto  dentro de la resolución vendría todos estos temas (…) La Ley de Responsabilidades es muy  clara, habla de destitución, inhabilitación, multa, en fin, son varias las  alternativas que hay dependiendo del criterio del juzgador y del daño hecho.”
 El  presidente de la Comisión  de Gobernación recordó que tienen 30 días hábiles para dar una solución al caso  de Juárez Acevedo, pero indicó que ésta podría ser antes de este lapso que fija  la ley: “Ese es el límite máximo, pero nosotros el tiempo que necesitemos para  hacer la resolución.”
 Por  su parte, el líder de la bancada panista, Eduardo Rivera Pérez consideró que  los alegatos del representante jurídico de Juárez Acevedo no son información  reservada, y dijo que entre las inconformidades que expresó por la  investigación de la Comisión  de Gobernación, descalificó las pruebas del IFE, no se le puede sancionar de  acuerdo a la Ley  de Responsabilidades de Servidores Públicos porque sólo establece sanciones a  menos de un año de que se haya iniciado el procedimiento: “pero esa disposición  solo es para el gobernador del estado y deriva en un juicio político para el  resto de los funcionarios sí aplica la ley.”
 “Argumenta  que las pruebas que presentó el grupo parlamentario del PAN son improcedentes,  debido a que fuimos los promotores y también somos los juzgadores, él trata de  descalificar que nosotros hayamos presentado pruebas adicionales en el caso.  Este argumento es falaz, debido a que dentro de la estrategia que llevamos,  también la Comisión  de gobernación pidió las pruebas al IFE, entonces no sólo fueron pruebas  presentadas por Acción Nacional, sino también por LA Comisión de Gobernación.”
 El  líder de los diputados panistas aseguró que a Juárez Acevedo se le olvidó  descalificar algunas pruebas importantes dentro de la etapa de los alegatos,  como el hecho de que no manifestara nada sobre la copia del Tribunal Electoral  del Poder Judicial de la   Federación (TEPJD) en la que avala que Juárez Acevedo  pertenecía a Plataforma 4 al momento en que fue nombrado presidente de la CAIP: “por lo tanto la prueba  sigue teniendo validez plena, legal en ese sentido y no porque él la  contravenga, independientemente, aunque las hubiera descalificado los sigue  teniendo.”
 Eduardo  Rivera insistió en que la sanción a Juárez Acevedo no será únicamente una  destitución, sino tiene que derivar en diversas sanciones, desde la  inhabilitación, hasta sanciones penales por haber cobrado un sueldo con cargo  al erario por tres años.
 Finalmente,  Rivera Pérez espera que haya voluntad y apertura por parte del PRI para que se  sancione a Juárez Acevedo, por lo que también pidió que avalen el interponer  una denuncia penal en contra de este funcionario.
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |