| 
 Puebla perderá mil 500 mdp por recursos federales  En caso de que se apruebe la Ley de Ingresos, reveló Albero Amador
 Sin embargo, indicó que aún se pueden negociar los ingresos para la entidad poblana correspondientes a las participaciones federales, aunque la decisión ya está en manos del gobierno federal
 Yonadab Cabrera Cruz
   Debido a la crisis económica por la que atraviesa el país, y  si los legisladores federales aprueban la Ley de Ingresos tal y como se planteó, el estado  de Puebla podría perder hasta mil 500 millones de pesos de participaciones federales,  informó el diputado priísta Alberto Amador Leal. En rueda de prensa, Amador Leal indicó que aún se pueden  negociar los ingresos para la entidad poblana correspondientes a las  participaciones federales, aunque la decisión ya está en manos del gobierno  federal.
 Incluso, mencionó que los estados dejarían de percibir  alrededor de 38 mil millones de pesos, sólo por participaciones y aportaciones  federales: “Si se aprueba el presupuesto como está planteado y con las cifras  de la Ley de  Ingresos, se afectarán estados y municipios. Estimo moderadamente que van a  dejar de percibir cerca de 38 mil millones, conservadoramente. Solo por el  concepto de participaciones y aportaciones federales (…) Para Puebla implicaría  mil 500 millones de pesos menos. Se puede negociar pero ya esta más en el  terreno del ejecutivo.”
 El legislador priísta indicó que los diputados federales  pueden aprobar un presupuesto para beneficiar a las entidades federativas, al  no restarle demasiados recursos por concepto de las participaciones federales,  por lo que espera la sensibilidad del presidente de la República, Felipe  Calderón Hinojosa, de lo contrario podría vetar este el proyecto de presupuesto  de los legisladores federales, como ocurrió en el 2005.
 “Si el gobierno federal no es sensible a esta disminución en  estados y municipios y se atrinchera en sus propias partidas, en solo conservar  sus gastos, no habrá poder humano que lo mueva porque el presidente tiene  capacidad de veto. Nosotros podemos aprobar un presupuesto que compense a  estados y municipios pero el presidente lo puede vetar como ya lo vetó en 2005.”
 Alberto Amador informó que la entidad verá recudidos sus  ingresos por participaciones federales. Además, nuevamente recomendó a los  funcionarios marinistas ser cuidadosos con sus gastos: “El gobierno del estado  no puede por ahora tomar decisiones diferentes hasta en tanto no esté aprobado  el presupuesto (...) Todo gobierno tiene que ahorrar en gastos administrativos,  dejar intactos de inversión, los programas dirigidos a lo social a proteger el  consumo popular y seguridad todo lo demás ajustarlo.”
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |