Jorge Sánchez enmudece por reforma electoral


Jorge Sánchez evade a la prensa y se niega fijar una postura oficial del organismo


Los consejeros del IEE cercanos al tricolor criticaron a sus compañeros Fidencio Aguilar y Olga Lazcano por reprochar el silencio sospechoso del organismo en cuanto a la reforma electoral


Selene Ríos Andraca

Notas Relevantes

Aumentará presupuesto del fondo PYME: Sedeco

Hasta después del informe de Marín habrá Reforma Electoral: Montero

Podría Congreso caer en desacato constitucional: IFE

Defiende Aguilar Viveros el presupuesto para su jefe

Desmiente Pérez Salazar a diputados federales

Preparan panistas controversia si no hay reforma electoral

Notas Anteriores

 

Jorge Sánchez Morales, presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), y un grupo de consejeros identificados con el PRI mantienen el silencio sospechoso, evidenciado por sus compañeros Olga Lazcano y Fidencio Aguilar, para proteger las argucias tricolores que pretenden impedir que los comicios de 2010 se lleven a cabo en la primera semana de julio de ese año.


Además, ayer el periodista Arturo Luna Silva confirmó con pruebas documentales que el Consejo General del IEE concluyó el proceso electoral 2007-2008 el 21 de febrero del año en curso, mediante un oficio remitido al pleno por el consejero presidente Jorge Sánchez Morales, por lo que el argumento tricolor, una vez más, quedó desamparado y por fin, cayó por la borda.


A pesar de la insistencia de Cambio para lograr una entrevista con Jorge Sánchez Morales para que fijara la postura oficial del organismo con respecto a la reforma electoral y al término del proceso 2007-2008, el consejero presidente simplemente se negó.


Por la mañana, Cambio lo buscó en las oficinas centrales del organismo electoral, pero el personal informó que Jorge Sánchez no se encontraba en esos momentos. Más tarde, se le llamó a su teléfono particular, pero el funcionario electoral no respondió.


Fuentes del organismo confiaron a Cambio que los consejeros Olga Lazcano y Fidencio Aguilar fueron fuertemente criticados en una mesa de trabajo celebrada por la mañana por declarar abiertamente que el Congreso local tiene como plazo el mes de febrero para modificar la Constitución y el Código de Procesos e Instituciones Electorales de Puebla por la reforma electoral.


Y es que, ambos consejeros declararon para esta casa editorial que el Consejo General no se había reunido ni una sola vez para proponer algunos proyectos de reforma para el funcionamiento interno del organismo, y tampoco los alcances de la reforma electoral que adelantará cuatro meses la elección estatal de 2010.


Tanto Fidencio Aguilar como Olga Lazcano aseguraron que los diputados locales tienen tiempo suficiente para analizar, discutir y aprobar las modificaciones en la legislación de Puebla para que la elección se celebre en julio de 2010. Al tiempo de establecer que no existe manera alguna de que se impida la reforma electoral.


Las declaraciones de Aguilar y Lazcano provocaron la molestia de algunos consejeros, tales como Jorge Sánchez, Joel Paredes, Paúl Monterrosas y Juan Carlos de la Hera, algunos de ellos estrechamente ligados al Revolucionario Institucional, revelaron fuentes del instituto.


Es más, Cambio interceptó en la entrada del organismo al consejero Juan Carlos de la Hera y se le cuestionó sobre el debate de la reforma electoral, sin embargo, el funcionario se limitó a decir que no tenía opinión ni intención de aparecer en las páginas de los periódicos.


El consejero Joel Paredes accedió a la entrevista con Cambio y aseguró que el organismo no puede aclararle al Congreso cuál es la fecha límite que tienen para la reforma electoral, porque abonaría a la confusión entre los ciudadanos.


Joel Paredes comentó que existe una confusión en la interpretación del segundo párrafo del artículo sexto transitorio, que establece que las entidades federativas con comicios pendientes en 2007 tienen un año extraordinario para la modificación de la Constitución y del Código local a partir de la conclusión del periodo comicial.


Y es que para algunos diputados el proceso terminó en febrero del presente y para otros en agosto, cuando el Tribunal Electoral del Estado declaró al candidato de Acción Nacional como el ganador de la elección extraordinaria de 2010.


Sin embargo, a pesar de reconocer la confusión que podría provocar que el Congreso cometa desacato constitucional, Joel Paredes consideró que la aclaración no la debe hacer el organismo electoral, sino que el Congreso local debe de decidir.

 

Culmina el proceso en febrero


En la sesión del 21 de febrero de 2008, el Consejo General dispensó la lectura del informe de Jorge Sánchez en el que daba por concluido el proceso electoral, sin embargo, la referencia del informe dicta a lo establecido en el artículo 195 del Código que se refiere a la terminación del periodo ordinario.


Ayer, el periodista Arturo Luna publicó el informe, que por cierto no existe en la página del Instituto Electoral del Estado, y ni siquiera está el registro del informe en el portal, con la declaratoria del Consejo General de la culminación del proceso.


Anexos: Informe de Jorge Sánchez presentado al Consejo General durante la sesión del 21 de febrero de 2008, mediante el cual declaró concluido el proceso electoral 2007-2008.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas