Aprueban la cuenta pública del IEE  
	   Pero sólo en la Comisión Inspectora, aún falta votarla en el Pleno del Congreso  
	      La presidenta de la comisión, Rocío García Olmedo dijo que se revisó minuciosamente la cuenta del organismo electoral y no se detectó ninguna irregularidad  
	     Yonadab Cabrera Cruz 
        
           
             
           Con  cinco votos a favor y las abstenciones de los diputados albiazules Leonor Popócatl  Gutiérrez y Andrés Macip Monterrosas, la Comisión Inspectora  de Congreso del estado aprobó la cuenta pública 2007, del Instituto Electoral  de Estado (IEE). 
            
             En  rueda de prensa la presidenta de esta comisión, Rocío García Olmedo acompañada  por los integrantes de dicha mesa de trabajo y el presidente del OFS, Víctor  Manuel Hernández Quintana, precisó que se revisó minuciosamente la cuenta del  IEE por la cantidad de 268 millones de pesos, y como no se detectó ninguna  irregularidad, así como se solventó el pliego de observaciones que le había  girado el órgano fiscalizador, este ejercicio fiscal se aprobó sin mayor  problema. 
            
             Cabe  mencionar, que la cuenta pública 2007 del IEE tenía diversas inconsistencias,  entre las que destacan el arrendamiento de los automóviles que adquirió, los  gastos en comunicación social y la contratación de auditores externos. 
            
             Sin  embargo, ayer la Comisión Inspectora  determinó que el IEE solventó el pliego de observaciones que le hizo el OFS con  respecto a los puntos antes mencionados, García Olmedo informó que no se  detectó ninguna irregularidad: “Se dio respuesta a todas y cada una de las  preguntas, de las dudas que cada uno de los compañeros integrantes de la Comisión Inspectora  hicimos, y por eso se reservó para su discusión esta cuenta pública y todas y  cada una de las preguntas fueron respondidas y sustentadas con documentos por  parte del OFS.” 
            
             Por  su parte, el presidente del OFS, Víctor Manuel Hernández Quintana destacó se  auditó 70 por ciento de la cuenta pública 2007 del IEE, a diferencia de la Auditoría Superior  de la Federación  (ASF) que sólo audita 30 por ciento de las cuentas de los sujetos en revisión, y  en cuanto al pliego de observaciones, el auditor superior informó que el órgano  electoral lo solventó con más de 40 mil documentos. 
            
             Por  su parte, la diputada del PAN, Leonor Popócatl Gutiérrez explicó que tanto ella  como Andrés Macip se abstuvieron debido a que les dejaron diversas dudas las  respuestas del IEE, sobre todo en el tema de los gastos en comunicación social,  los vehículos que se arrendaron y los gastos al contratar auditores externos,  sin embargo, reconoció que el tiempo fue suficiente para hacer una revisión  exhaustiva. 
            
             “El  instituto solventó las observaciones, pero no quedamos satisfechos con lo que  le informó al OFS, no se puede dar un voto a favor.” 
            
             Además  de la cuenta del IEE, la Comisión Inspectora  aprobó sin mayor problema los ejercicios fiscales 2007 de 14 municipios y dependencias,  entre los que destacan: San Gregorio Atzompan, Acteopan, Atexcal, Tepeyahualco,  Coxcatlan, Atzizintla, Nauzontla, Ziuhateutla, así como el Consejo del  Instituto Poblano de la Mujer,  del Parque Ecológico y el Soapap de Tehuacán. 
             
             
            
             
           Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    |