Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) estatal ha reportado 122 rescates de víctimas de trata, sin embargo no ofreció datos sobre el número de procesos judiciales ni de sentencias que ha logrado de 2010 a 2013, al clasificar esa información como reservada.
De acuerdo con la Estadística sobre la eficiencia en el combate a la trata de personas en México, que dio a conocer ayer el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la entidad ocupa el primer lugar entre las 32 entidades federativas en cuanto al número que reportó en detenciones relacionadas con este delito, que suman 74 durante el mismo periodo.
Sin embargo, fueron los únicos datos que reveló el gobierno de Rafael Moreno Valle, vía transparencia, cuando los integrantes de este organismo solicitaron la información para realizar un comparativo con el resto de los estados.
También omitió entregar un informe sobre la edad de las víctimas rescatadas, el género y la nacionalidad.
Según la explicación que la organización civil dio a conocer, es que ha venido recopilando información desde agosto de 2013 para presentar un informe que dé cuenta de la problemática de la trata de personas en el país, además de conocer la actuación de los gobiernos en torno al tema.
La principal fuente de información para el desarrollo de esta investigación, proviene de solicitudes que fueron enviadas a la PGJ y a secretarías de Seguridad Pública, en algunos casos vía Infomex.
A nivel estatal, los datos que se reunieron indican que del 2010 a 2013 se reportaron 846 víctimas de trata de personas en las entidades, pero sólo hubo 17 sentencias condenatorias. Esto arroja una efectividad del 2 por ciento.
Así, según el resultado, de 2010 a 2013, Jalisco es la entidad que encabeza la lista en cuanto a rescate de víctimas con 283, seguido de Baja California con 136, y en la tercera posición se ubica Puebla con un reporte de 122, en seguida Oaxaca con 86 y Chihuahua con 46.
Entre los estados con más detenidos durante el mismo periodo se reportó de la siguiente manera: Puebla con 74, Baja California, 72; Chihuahua, 34; Guerrero, 20 e Hidalgo con 20.
En el apartado de procesos judiciales abiertos en contra de personas que hayan cometido el delito de trata, sólo nueve entidades dieron una respuesta, y el resto, entre ellos Puebla, justificaron que se trata de información clasificada o reservada.
De las respuestas obtenidas, a nivel nacional existen sólo 94 procesos judiciales en siete estados de la República, liderando la lista el vecino estado de Tlaxcala con 31 investigaciones, seguido de Baja California con 31 y Tabasco con 13.
Los datos de la PGR
El ONC informó que de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR) en el referido periodo se iniciaron 283 averiguaciones previas por trata pero apenas fueron consignadas 30, lo que arroja una eficiencia que no llega ni al 10 por ciento.