Lo último
El Rastro municipal fue la primera dependencia del ayuntamiento en comparecer ante los regidores, misma que exhibió una crisis financiera en su primer año según los datos que informó el titular de Industrial de Abastos, Jaime Carriles Uriarte, quien reconoció que los gastos de la dependencia alcanzan los 25 millones de pesos, cuando sus ingresos anuales apenas alcanzan los 22 millones de pesos, lo que representó una pérdida de 3 millones de pesos.
Carriles Uriarte reconoció una crisis financiera en el Rastro municipal, por lo que en el primer año de gobierno tuvo que solicitar un subsidio de 8 millones de pesos a la Tesorería municipal, pues aceptó que aunque cuentan con calidad Tipo Inspección Federal (TIF) en la línea de matanza de porcinos y bovinos, el rastro apenas opera a un 40 por ciento de su capacidad, lo que impide que sea autosustentable.
Informó que la meta es dejar de recibir este subsidio para el 2016, plazo en el que se espera conseguir que el matadero del municipio se vuelva autosustentable.
Esto en respuesta a los cuestionamientos del regidor del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien cuestionó la situación financiera de la dependencia y las empresas que contrata para poder operar.
Entre los gastos que reportó el funcionario municipal destaca la compra de hasta cinco pipas diarias, que representa un gasto diario de 2 mil 500 pesos en promedio, luego de que no recibe el servicio de agua potable por parte del Soapap. De igual forma reportó un gasto de 180 mil pesos mensuales por luz, que se pagan a la Comisión Federal de Electricidad, así como un gasto de 50 mil pesos mensuales que se pagan a la empresa Rancho Holístico Álamos por el manejo de residuos sólidos del rastro.
Se incrementó 8 mdp el costo del nuevo rastro TIF
Ante el cuestionamiento del regidor panista, Juan Carlos Espina Von Roerich, el director del Rastro municipal reconoció que la construcción de la segunda línea Tipo Inspección Federal (TIF) para la matanza de bovinos tuvo incremento de 8 millones de pesos y su costo final fue de 36 millones de pesos.
Al inicio de la administración se anunció la construcción de este espacio por un monto de 28 millones de pesos, sin embargo se elevó a 36 millones de pesos luego de que en el proyecto heredado de la pasada administración no se contempló la dignificación de los corrales, con lo que se hubiera perdido la certificación federal.
Finalmente informó de un recorte del 47 por ciento en la nómina de la dependencia, aunque al mismo tiempo reconoció que le hace falta personal para realizar los operativos de inspección, pues dijo que cuenta con 4 personas para los operativos en la detección de carne clandestina.