Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, calificó como limitada la medición que cada dos años realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para conocer los índices de combate a la marginación en las entidades del país, por lo que informó que ha planteado ante la Conago cambiar las reglas con el fin de que se calcule por separado la labor que llevan a cabo los estados y la Federación en este sector.
Justificó que el organismo no contempla aspectos cuantitativos ni cualitativos, además de que lleva a cabo esta labor a principios de año, cuando los fondos federales aún no empiezan a bajar, por lo que también consideró importante que sea cambiado el tiempo en el que se da el procedimiento y que pueda ser a partir de octubre del año correspondiente.
“Entendiendo que Coneval no mide, por ejemplo, el aspecto ni cuantitativo ni cualitativo, es una medición limitada me parece, sin embargo, confío en que los esfuerzos que hemos venido realizando en materia de vivienda también se puedan ver reflejados”, refirió en una entrevista sobre el tema el viernes pasado durante una gira de trabajo en Xochitlán Todos Santos.
Dijo apostar a que la medición se dé por separado con el fin de conocer qué tanto mejoran los gobiernos con recursos propios en los rubros en los que están obligados como salud, educación y vivienda, y qué tanto avanzan con recursos del gobierno federal como alimentación, pues dijo que únicamente de esta forma, los números se podrían acercar a la realidad.
“Nuestro planteamiento es que se pudiera medir la pobreza a partir del mes de octubre del próximo año y no en marzo porque, evidentemente la medición que se pueda hacer en marzo va a ser muy similar a lo que se ha terminado recientemente, fundamentalmente porque los recursos no llegan en los primeros días del año, y además los recursos de la Federación requieren plazos de licitación de al menos 45 días por lo tanto no daría tiempo medir la pobreza de manera adecuada”.
Aseguró que en la entidad se ha registrado un avance importante en combate a la pobreza pero opinó que es importante modificar las reglas de medición para que se acerquen lo más que se pueda a la realidad pues por ejemplo, citó que el Coneval no mide la infraestructura que se realiza en materia de salud sino sólo en el Seguro Popular y en el caso de Puebla, hay una cantidad mayor de poblanos que reciben atención médica en los hospitales y centros que han sido construidos por el gobierno local.
Indicó que este planteamiento se hizo en la última reunión de la Conago durante la semana pasada, en la que también participaron otros gobernadores.
Pese a ello, dijo confiar que Puebla saldrá mejor calificada en los trabajos realizados este año en combate a la marginación, cuyos resultados se darán a conocer en julio de 2015.
Cabe citar que en la medición de 2012 que se dio a conocer el año pasado, el Coneval evidenció que se sumaron en los primeros dos años de la actual administración 261 mil pobres, ubicando a la entidad en el tercer lugar en marginación, tan sólo detrás de Chiapas y Guerrero.