Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
El gobierno morenovallista ya adquirió 27 autobuses articulados de la marca sueca Scania modelo Neobus MEGA BRT con capacidad para 160 personas para echar a andar la línea 2 de la Red Urbana de Transportes Articulado (RUTA), pese a que aún no se define el esquema de concesión con la que participarán los actuales permisionarios del corredor de la 11 Norte-Sur, ya que se desahogan varios amparos tramitados para impedir el retiro de las concesiones.
Además, pese al evidente retraso en las obras de infraestructura del nuevo corredor troncal, ya que apenas han quedado concluidos dos de los 32 paraderos, se realizó ayer la primera prueba piloto del recorrido de las unidades de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) —mejor conocido como metrobús—, aunque no pudieron utilizar los 18.5 kilómetros del carril confinado debido a que en la zona norte aún no ha quedado adecuado.
Ayer, mientras por un lado docenas de trabajadores laboraban a marchas forzadas para que el proyecto sea concluido lo más pronto posible, la Secretaría de Transporte y Carreteras de Cuotas organizaron la primera prueba piloto, a la que solamente fueron invitados algunos medios de comunicación. Dos de las unidades partieron de la ST, ubicada en la colonia La Paz, para incorporarse en la 11 Sur a la altura de la 25 Poniente para realizar la muestra hacia el sur de la ciudad —hasta la colonia San Ramón—.
Una prueba atropellada
El primer ensayo que se llevó a cabo ayer fue un tanto atropellado debido a que la obra de infraestructura no está concluida, por lo que aparte de utilizar sólo un tramo del carril exclusivo para el paso del metrobús, las dos unidades que se ocuparon provocaron caos vial al momento de incorporarse a la vialidad común, como un microbús más, además de que no hubo elementos de vialidad que facilitaran la prueba.
De acuerdo con la información que proporcionó Carreteras de Cuota, el metrobús tendrá la misma capacidad que la línea 1 que va de Tlaxcalancingo a Chachapa, de 160 personas, mientras que las alimentadoras podrán transportar hasta 100 pasajeros.
Aunque en la página oficial de Scania México especifica que se trata de 18.5 kilómetros de longitud lo que recorrerán sus 27 unidades vendidas a Puebla, en el portal de RUTA se indicó en un escueto comunicado que la extensión es de 12.5 kilómetros.
Las características
Ayer se ocupó una unidad de cada uno, es decir, el modelo que hará el recorrido como metrobús y el que funcionará como alimentadora. Ambos son de color gris con blanco, más modernos que los que se ocupan actualmente en la ruta uno.
En esta prueba piloto no participó algún funcionario de primer nivel del gobierno estatal, y abordo de las nuevas unidades únicamente viajó un grupo de expertos encargados de verificar la organización operativa del proyecto, así como la señalización del sistema RUTA, y en otro coche guió el recorrido personal de Comunicación Social de la Secretaría de Transportes.
Según la empresa fabricante de las unidades de la línea 2, el Neobus MEGA BRT que se ocupará “cuenta con el mejor chasis del mercado y espacios internos, además de una visibilidad excepcional tanto para los pasajeros como para el conductor”. En la misma página añade: “esta línea contará con dos corredores troncales, dos terminales, dos estaciones de interconexión y 32 paraderos —estos últimos situados a lo largo del recorrido de 18.5 kilómetros de la avenida 11 Norte-Sur—.
Obras permitirán recorrido dentro de dos meses
Según el cálculo de los trabajadores, no será posible que el metrobús entre en operaciones este mes como se había aplazado debido a que aún falta mucho que hacer, como la adecuación de casi 30 por ciento del carril confinado, así como terminar la mayoría de los paraderos, aunado a la instalación de máquinas y el tiempo que se llevará para la contratación de personal.
Aunque en la prueba piloto de ayer las unidades nuevas recorrieron hasta la 11 Norte, pero sobre la lateral ya que en esta zona es donde hay trabajo pendiente, pues en al menos cinco paraderos ni siquiera se ha montado el esqueleto para la colocación de los vidrios y demás material que se requiere para la adecuación de los paraderos.
Según un recorrido realizado por este medio, también hace falta la instalación eléctrica que permita el control de los usuarios en las entradas, y en varias partes CCP ya busca personal operativo.