Friday, 22 de August de 2025

Las megaobras morenovallistas que impactaron

Jueves, 15 Enero 2015 03:58
El cuarto año de Rafael Moreno Valle se caracterizó por apostarle a obras desde la remodelación del auditorio Siglo XXI, ubicado en Angelópolis, pasando por el Hospital para el Niño Poblano, hasta la construcción del nodo Juárez-Serdán
  • Elvia Cruz / @cruz_elvia



El cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle estuvo marcado por el inicio y conclusión de obras millonarias que,  para poder concretarlas, el mandatario se enfrentó con activistas, con manifestaciones de habitantes que fueron expropiados de sus patrimonios, así como con trabajadores que se quedaron sin su empleo por nuevas reformas.



En más de una ocasión, el gobernador pidió disculpas por el tráfico y molestias causadas durante la ejecución de los proyectos, pero en todo momento justificó que “las afectaciones son temporales y los beneficios para siempre”.



Algunas de estas obras quedaron marcadas por las críticas que generaron, sobre todo por la forma en la que arrancaron o por sus costos exagerados, sin embargo, hubo otras en las que el mandatario tuvo que dar muchas “vueltas” ante el gobierno federal para poder arrancarlas, como el segundo piso de la autopista México-Puebla.



CAMBIO te presenta las 10 obras más importantes que iniciaron o que concluyeron durante el cuarto año de mandato de Moreno Valle, desde nuevos distribuidores viales, ciclopistas, obras de infraestructura deportiva, cultural, salud, educativa, de entretenimiento, por mencionar algunos, en el marco de su informe de este 15 de enero:





Segundo piso Puebla-México



Según el propio gobernador, este es el proyecto de mayor complejidad con el que se ha enfrentado en toda su carrera por los asuntos técnicos, administrativos, financieros y legales que lo envuelven, pero finalmente la obra de 10 mil millones de pesos inició su construcción el pasado 19 de agosto con inversión público-privada y quedó a manos del consorcio conformado por OHL-Pinfrapor un periodo de 30 años en concesión.



El proyecto es emblemático no sólopor la cantidad que se le destinará, sino por todo el proceso por el que tuvo que pasar para ser una realidad, ya que tanto Moreno Valle y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lo presumieron como suyo,sin embargo tras dos años de constantes reuniones, se tomó la decisión de que quedara como una obra estatal pero con financiamiento de la Federación de 2 mil 500 millones de pesos a fondo perdido, y una cantidad semejante en este 2015.



Una vez concluida, entre julio y agosto de 2016, quedará de una longitud de 13.3 kilómetros e irá de la armadora Volkswagen al estadio Cuauhtémoc. Todavía no se define el costo del peaje.





Museo Internacional Barroco



Después del segundo piso de la autopista México-Puebla, la obra más costosa que arrancó en su cuarto año de gobierno —también con el apoyo de la Federación— es el Museo Internacional Barroco (MIB) con un valor de 7 mil 280 millones de pesos, pero a diferencia de la primera, este proyecto sí fue criticado debido a que desde un inicio no se transparentó la cantidad exacta que se le invertiría, sino hasta 15 días después.



El 29 de agosto que se puso en marcha el proyecto, en los terrenos en donde se ubicaba Valle Fantástico en la zona de Angelópolis, se informó que la inversión seríade mil 390 millones de pesos, de los cuales, 500 millones provienen del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).



La obra ha sido cuestionada, ya que apenas en diciembre pasado, el diario internacional The Wall Street Journal aseguróen unapublicación queel empresario Juan Armando Hinojosa Cantú —Grupo Higa— que construyó la “Casa Blanca” de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, participa en la edificación del museo, versión que fue rechazada por Moreno Valle al justificar que se había confundido el medio ya que se trataba de Grupo Hermes, aunque dentro del consorcio que conformaron los Hank para ganar la licitación a través de La Peninsular Compañía Constructoraparticipa Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente al grupo empresarial de Hinojosa Cantú, así como Operadora y Administración Técnica SA de CV y Promotora de Cultura Yaxche.





La ciclopista



Otro de los logros morenovallistas fue la ciclopista de la Atliaxcáyotl, que pese a las críticas de especialistas en el sentido de que sólo servirá a turistas yno como un proyecto de movilidad urbana, aunado a que su costo de 62.4 millones de pesos es el más alto que se haya destinado a una obra de este tipo en el país, finalmente el mandatario lo presentó con “bombo y platillo” el pasado 27 de noviembre a lado del director de Pemex, Emilio Lozoya.



Según lo que ha dicho el mandatario, gracias a este proyecto se ha conseguido apoyo por parte de la paraestatal para financiar otra ciclovía que conectará el Periférico Ecológico con Cholula, además de otros tramos que se adecuarán en la capital durante este 2015.



La ejecución de la obra de una longitud de 4.1 kilómetros duró cuatro meses, y conecta el CIS, la Rueda de Observación, el Parque Lineal y comercios de Angelópolis.





Cuauhtémoc VIP



Hasta enero de 2014, el gobernador Rafael Moreno Valle condicionaba la inversión de 688 millones de pesos para la remodelación y ampliación del estadio Cuauhtémocdebido al mal desempeño del equipo de futbol Puebla de la Franja, y la de su socio principal, Jesús López Chargoy, en la conformación de un equipo de primera, pero finalmente anunció en septiembre pasado que sí iba el proyecto que contempla dos nuevas rampas para aumentar su capacidad a 10 mil personas.



Los trabajos de este proyecto millonario arrancaron en su cuarto año de gobierno pero se dio sin un banderazo oficial. Actualmente laboran 50 empleados y se prevé que quede inaugurado en ocho meses, es decir, aunque está contemplado que lo cite como un logro iniciado de 2014, también formará parte del quinto informe de labores. El objetivo es que se parezca al nuevo San Mamés, la casa del Athletic de Bilbao.



Según los planos, será cambiada totalmente la fachada del inmueble que pasará a ser de cristal, y para aprovechar mejor el estacionamiento, se vendieron dos terrenos a un costado en donde se ubicará una Arena de espectáculos.





Hospital para el Niño Poblano



La obra de 408.5 millones de pesos está en espera de ser inaugurada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien ya confirmó su visita para el próximo 19 de enero, aunque cabe citar que el gobierno local sí cumplió con concluir el proyecto el pasado 6 de enero, y para que forme parte de este Cuarto Informe de Labores, en esta semana, funcionarios del estado realizaron una preinauguración.



Todo comenzó el 14 de marzo de 2014, cuando por mayoría de votos legisladores aprobaron la supresión del nosocomio como organismo descentralizado para  pasar a depender de la Secretaría de Salud, lo que permitió el despido de trabajadores con el argumento de que ese era el primer paso para convertir el espacio en uno de “primer mundo”.



En medio de manifestaciones de especialistas y enfermeras que fueron liquidadas, el 30 de abril —Día del Niño— y sin presencia de los medios de comunicación, Moreno Valle colocó la primera piedra. Como complemento, a un costado adecuó el Parque de la Niñez que tuvo un costo de 51.8 millones de pesos, entregado el pasado 8 de enero.





Auditorio Metropolitano Puebla



Otro inmueble importante que arrancó Moreno Valle durante el año pasado es el antiguo auditorio Siglo XXI, nombrado hace dos días Auditorio Metropolitano Puebla, cuya inversión ascendió a 416.6 millones de pesos, y que albergará este día el acto protocolario del cuarto informe.



Invitados especiales que conocieron el edificio anterior serán testigos del cambio que sufrió ya que pasó de contar con una fachada de losas de talavera —cambio que en un inicio causó molestias al hijo del arquitecto del inmueble original, Pedro Ramírez, quien pidió en diversas ocasiones la clausura de la obra—,  a ser de vidrio templado y acero.



El espacio quedará inaugurado este día con el informe de labores del mandatario, pues será el primer evento que albergue. El fin de la remodelación y ampliación de este espacio es lograrconsolidar la oferta de infraestructura turística en Puebla, al estar conectado con puntos como el Parque del Arte, la Estrella de Puebla, el Ecoparque Metropolitano y, más adelante, al Museo Internacional Barroco. La idea es que esté al nivel de otros recintos en el país.





Distribuidor vial Cholula



Una de las obras que más dolores de cabeza causó tanto al gobierno del estado como sus opositores y vecinos de Cholula fue el distribuidor vial que se construyó en la recta, cuya inversión ascendió a 198 millones de pesospero finalmente, tras siete meses de construcción, Moreno Valle cantó victoria al inaugurarlo —sin la presencia de medios de comunicación— el pasado 26 de octubre.



Y es que el mandatario no sólo se enfrentó con críticas de activistas de la zona, quienes en diversas ocasiones clausuraron de manera simbólica la obra con el argumento de que su edificación afectaría la zona arqueológica y su imagen —aunque después desistieron en su lucha al no querer pagar abogados que le dieran seguimiento a los amparos que presentaron—, el estado también se enfrentó con sindicalizados del INAH quienes en más de una ocasión presionaron al titular Francisco Ortiz Pedraza para que no permitiera tal “atropello”.



Igual que el 9 de febrero de 2014 cuando colocó la primera piedra, el mandatario entregó la obra que beneficia a la zona metropolitana en un evento discreto.





La Glorieta del Amor



Ambas obras arrancaron a principios de julio y con ello regresó el tráfico en la ciudad, después de que diversas calles estuvieran cerradas por obras como la rehabilitación con concreto hidráulico en la misma 31 Poniente-Oriente y en la 25.



Ambos, tanto el puente atirantado sobre la avenida 31 Poniente y el bulevar Atlixco, como la glorieta en el distribuidor vial Juárez-Serdán y el bulevar Norte —conocido como Glorieta del Amor—,cuyas inversiones ascendieron a 235.2 y 394.9 millones de pesos respectivamente, fueron entregados a principios de este mes, aunque no quedaron abiertos al paso vehicular de manera inmediata sino un día después.



La obra de la 31 se entregó el 7 de enero con la presencia del subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, quien junto con Moreno Valle aplaudieron a José Cabalán Macari por entregar en tiempo y forma el proyecto.



Cuatro días después, el domingo 11, fue entregada el nodo Juárez-Serdán, sin la estatua de bronce que se había mencionado en un principio.





Ampliación Las Torres



Con este proyecto,el gobierno de Rafael Moreno Valle estrenó la reforma a la ley de expropiación, conocida comoLeyEukid,específicamente con más de 800 vecinos de las colonias El Molinito, Santa Cruz Guadalupe y Zapata en San Andrés Cholula que fueron desalojados para el paso de la prolongación y ampliación de dicha vialidad.



También en medio de protestas de inconformes, los trabajos arrancaron el 8 de septiembre de 2014 por laempresa Demovial SA de CV, quien cobrará 444 millones de pesos para ejecutar esta obra que consiste en 11.4 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, que además constará de tres carriles por cada sentido y se trata de una vía intermedia entre el circuito Juan Pablo II y el Periférico Ecológico. El gobierno prevé entregar la primera etapa durante el mes  de febrero.





Parque Ecológico



El inicio de los trabajos de remodelación de este parque en septiembre pasado implicó el cierre temporal del espacio y el despido del pajarero Martín Camacho, quien estuvo a cargo del aviario por más de 20 años, y aunque también el proyecto generó protestas, finalmente se le invierten 84.6 millones de pesos.



En sus 57 hectáreas, se modernizarán la pista de trote y ciclopista, la reja perimetral que rodea todo el parque, así como la caseta de acceso principal, el estacionamiento, los sanitarios y las áreas verdes.



Además se contempla la construcción de una torre de tirolesa, cancha de usos múltiples, mercado de artesanías, la creación de un acceso secundario al parque y un puente peatonal ciclista que conecte el inmueble con la ciclopista de la 31 Oriente, así como una fuente lúdica y una zona de información turística.



Para su entrega está confirmada la asistencia del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud el próximo 22 de enero.



 



 



 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 15 Enero 2015 10:20