Sunday, 12 de October de 2025

Desaparecen al gobierno federal del Distribuidor D9

Miércoles, 28 Mayo 2014 01:00
Desaparecen al gobierno federal del Distribuidor D9
El gobierno estatal se apropió del arranque de obra de la segunda y tercera etapa del Distribuidor 9 del Periférico ecológico, y aunque la inversión se realiza con recursos federales y fue uno de los compromiso de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, no aparecieron por ningún lado los logotipos del gobierno federal, y sólo se utilizó la imagen institucional y el lema del gobierno poblano.
  • Elvia Cruz



Pese a tratarse de una obra ejecutada con recursos federales y compromiso de campaña del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el arranque de la construcción de la segunda y tercera etapa del distribuidor vial D9 del Anillo Periférico en sus ramas 20 y 40, el gobierno de la República “desapareció” del evento que fue controlado por el gobierno morenovallista, pues su imagen institucional y lema fueron los únicos que se usaron.



El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Puebla, Raúl Aguirre Valencia, tuvo una presencia decorativa, pues de último minuto le fue cedida la palabra para un corto mensaje que ocupó para agradecer a los funcionarios estatales por estar ahí en ese momento, además fue colocado en la fotografía oficial hasta el final de la fila en el momento del banderazo y agitó un banderín con el logo del gobierno local y el lema “Acciones que transforman”.



El gobernador Rafael Moreno Valle justificó en su intervención que aunque serán destinados 500 millones de pesos federales para la conclusión de este proyecto, su administración destinó 150 millones para el derecho de vía.



Aunque tanto el mandatario local como el delegado resaltaron la inversión de 500 millones de pesos para el cien por ciento de los trabajos del distribuidor, dentro del Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 fueron considerados 793.6 millones de pesos.



 



Los 38 segundos del delegado



Aunque el evento oficial se llevó a cabo ayer, los trabajos de ejecución de la segunda etapa del D9 para conectarlo con la carretera federal y la autopista Puebla-Orizaba en realidad arrancaron a mediados de abril “sin bombo ni platillo”.



En su momento, el delegado no hizo alusión en algún momento al gobierno de Peña Nieto. Además de que no lo promovió como generalmente hacen los funcionarios federales. Aguirre Valencia incluso causó burla entre los ciudadanos que acudieron al acto, debido a que se equivocó en más de una ocasión durante los 38 segundos que hizo uso de la palabra, a duras penas y pudo mencionar la palabra “recursos federales”.



“Esta obra se realiza con recursos fi, fa, fi… federales, que son reasignados al gobierno del estado, de aproximadamente 500 millones de pesos, como bien lo dice el secretario de Infraestructura (José Cabalán) es para darle mayor conectividad a la ciudad de Puebla. A nosotros no nos queda más que sumarnos, sabemos que el trabajo conjunto, tanto con el gobierno del estado como con los municipios es para que salga adelante la ciudad de Puebla”, fue todo lo que dijo.



 



Para el cuarto informe la segunda etapa



En tanto, Moreno Valle explicó que la meta es que la segunda etapa quede concluida para antes de su cuarto informe de labores, a llevarse a cabo el 14 de enero de 2015, cuya inversión para este tramo asciende a 102.6 millones de pesos.



Adelantó que serán lanzadas al menos otras dos licitaciones para finalizar este trabajo, pero no estableció fechas, sólo calculó que la conexión del Periférico con la autopista Puebla-Orizaba se concretaría hasta finales del  siguiente año.



“De aquí a enero estaríamos concluyendo esta etapa, aunque como les comentaba se tiene todavía otra etapa, que sería la que nos podría traer de la carretera federal hacia Puebla, esta etapa será funcional, es la segunda. Hay una tercera etapa para que pueda concluirse este distribuidor, que nos permita salirnos a la federal y de Veracruz entrar hacia el Periférico”, comentó en entrevista al término del banderazo de inicio.



En la zona han sido colocadas trabes de varillas, además de que la maquinaria ya aplanó el lugar en donde se realizará la intervención.



El evento que se llevó a cabo a la altura de Chachapa también fue aprovechado para entregar apoyos al campo a más de 800 productores de los municipios de Puebla, San Felipe Teotlalcingo, San Andrés Calpan, San Miguel Xoxtla, Huejotzingo, Nealtican y Amozoc, con mil 619 toneladas de fertilizantes con inversión de más de 8.4 millones de pesos.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 28 Mayo 2014 05:01