Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
Para el presidente de Servicios Articulados de Puebla (Sapi) —administradora de la línea 1 del metrobús— Miguel Ángel Aceves, retirar la concesión al grupo de 192 concesionarios que encabeza no sería la solución para mejorar la situación económica ni operativa del sistema, pues aseguró que junto con la Secretaría de Transportes (ST), que encabeza Bernardo Huerta, se está encontrando una alternativa a los problemas que actualmente se tienen y que en breve se darán a conocer.
Aunque en entrevista telefónica reconoció que existe incertidumbre entre los agremiados, les hizo un llamado a no creer que con la iniciativa de reforma a la Ley del Transporte, así como un decreto que sectoriza a Carreteras de Cuota a la ST —como lo propone la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso— los afectará.
Sin embargo, les pidió “esperar, tener un poco de paciencia. Que tengan un poquito de confianza en nosotros (el comité), que no se dejen sorprender. En breve se les dará a conocer la solución que ya tenemos” para cubrir el adeudo de 11 millones de pesos que se tiene con ellos y con los proveedores.
Evitó adelantar si recurrirían a la vía legal para defenderse en caso de que les sean retirados todos los derechos para el manejo de la también llamada Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), por lo que sólo confía en el apoyo que les ha ofrecido Huerta para conseguir que la línea Tlaxcalancingo-Chachapa funcione como se planteó en un inicio, como un servicio público eficiente, cómodo y ágil.
Según el planteamiento del grupo blanquiazul y que se estará discutiendo este miércoles, se buscaría la concesión que en 2012 fue asignada a Sapi y a ATT Maximus, empresa encargada de recaudar el dinero que ingresa al sistema vía electrónica.
Esta situación se estaría concretando ante la quiebra económica y operativa que se dio a conocer en los últimos días, pues según el propio comité de la administradora, se tiene un pasivo de 211 millones de pesos, además que 35 de las unidades están paradas por falta de recursos para darles mantenimiento.
Aceves dijo en entrevista telefónica que en las últimas reuniones que han sostenido desde el gobierno del estado se han planteado otras soluciones al problema pero que en ningún momento se ha hablado de entregar la concesión a otra empresa, por lo que dijo confiar en que "no se traicione de esta forma a los socios".
En cuanto a la advertencia que ha hecho Juan Cervantes Medina, uno de los concesionarios que encabeza al menos a 10 personas que presuntamente han sido dados de baja del Sapi, de presentar denuncias penales por el delito de fraude en su contra, Aceves Mendoza recordó que el comité fijó como plazo hasta el 15 de este mes para cubrir los adeudos que se tienen con los socios.
“No es posible. No procederá una denuncia de este tipo. En primer lugar nosotros no manejamos el dinero. Estas personas están manipulando, hablan de cosas, aparte ya ni son accionistas. Siempre hay alguien que quiere quedar bien”, comentó, tras recordar que una asamblea pasada tanto Cervantes como otras nueve personas fueron dados de baja y que los trámites legales están por concluir, aunque admitió que se tiene un adeudo con ellos.

