Hace nueve años la deuda contraída por Carreteras de Cuota Puebla y el Soapap representaba casi 2 mil 600 millones de pesos, poniendo en riesgo las finanzas públicas del estado, según la calificación que le daba Fitch Rating. Mientras que en el 2008 CAMBIO revelaba que la administración de Blanca Alcalá había asignado directamente a la consultoría de David Nieto Martínez para auditar al municipio. Y en el 2009, “La Doña”, dejaba su puesto en la Secretaría de Gobernación federal.
La deuda indirecta del Gobierno estatal por casi 2 mil 600 millones de pesos, contraída a través del Sistema Operador de Carreteras de Cuota Puebla (CCP) y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap), representaba un riesgo para las finanzas públicas del estado. Fitch Ratings había ratificado desde 2006 la calificación de A+(mex) a la calidad crediticia de Puebla y modificaba la perspectiva de positiva a estable.
A siete meses de conservar esa calificación, no había mejoría en las finanzas del Soapap que le permitieran pagar con recursos propios la deuda contraída por mil 500 millones de pesos.
La ex secretaria de Administración del Ayuntamiento de Puebla, Gabriela García Maldonado, violaba la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, debido a que había asignado de manera directa a la consultoría de David Nieto Martínez para auditar al municipio, sin que se diera una licitación previa, revelaban a CAMBIO fuentes de la administración de Blanca Alcalá. También, se infringía el artículo 21 de la misma ley, que señala que los ayuntamientos o entidades de municipales podrán hacer una asignación directa de cualquier servicio o contrato siempre y cuando no exceda los montos máximos de la Ley de Egresos vigente.
Ana Teresa Aranda presentaba su renuncia como subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos al titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Gómez Mont, según confirmaba a Cambio el área de Comunicación Social de dicha dependencia.
La renuncia de Aranda Orozco se haría efectiva hasta el 3 de abril, por lo que participaría todavía como funcionaria federal en la unción de Víctor Sánchez Espinosa como arzobispo de Puebla.
La candidatura de Roberto Ruiz Esparza por el PRI a la alcaldía capitalina lastimaba a la militancia y a los cuadros distinguidos que le habían dado “vida” al tricolor, advertía el ex senador Víctor Hugo Islas, quien vaticinaba una derrota para el Revolucionario Institucional si lanzaba al ex futbolista y ex panista.
“Creo que es lastimar a la militancia, el hecho de querer imponer a alguien que viene de otro partido, algunos lo permiten, algunos no, algunos se quedan callados ¿Y qué pasó con todos aquellos que a lo largo de muchos años han dado todo por el partido, han dado su vida, han trabajado y que no han recibido ninguna oportunidad?”
Luis Ernesto Derbez Bautista, al recibir la investidura como decimoprimer rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), anunciaba la conformación de tres consejos consultivos: empresarial, para asuntos académicos y de administración, cuyos temas torales a revisar sería la transparencia y el combate a la corrupción.
Asimismo, indicaba que buscaría que la universidad fuera reconocida mundialmente como institución líder de programas académicos, científicos, culturales y de propuesta de política pública, así como formar profesionistas críticos e informados para responder a los retos de la globalización.