El candidato de Compromiso Por Puebla (CPP) a presidente municipal de Tepeyahualco, Said Godos, tiene un pasado criminal del que se enorgullece, pues aún en campaña intenta comprar el voto regalando blocks de concreto y pipas de agua; amenaza a los que les regala material para comprobar que su voto fue por él y si no pagarán las consecuencias.
Su obscuro pasado lo persigue y él no le teme, pues en este municipio de apenas 19 mil habitantes lo ubican como el líder de ‘la banda del Godos’, en la cual incluso perdió a un integrante en 2016, se trató de su tío, Gaston Godos, quien fue levantado junto con sus dos escoltas y después descuartizados y semienterrados en Perote, Veracruz, por un ajuste de cuentas.
En redes sociales y entre los vecinos circula una imagen que define por completo a Said Godos, el aspirante a edil de esta región que es la puerta a la Sierra Nororiental de Puebla y que ya fue aprobado por el Instituto Estatal Electoral (IEE).
Si bien la imagen es de unos años atrás, se aprecia al candidato de CPP en su época de presunto líder criminal de Yehualtepec, municipio en donde el delito de amenazas es el que más ocurre, seguido del robo con violencia y delitos contra la libertad y la seguridad sexual de acuerdo con los datos de la incidencia delictiva de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).
Godos aparece en una casa forrada de madera, tiene un traje vaquero aperlado, cinturón de piel con una gran hebilla desde donde se sostiene una pistola con la cacha de plata, tiene una camisa abierta hasta el pecho y una actitud desafiante, porta botas y sombrero vaquero.
La campaña por Tepeyahualco
Godos Luna tiene amenazados a los habitantes de este pequeño municipio para que accedan a los ‘regalos’ y elegirlo como su representante, ya que el próximo 6 de junio vigilará los hogares para que todos salgan a votar.
Ante las amenazas y el miedo de salir a votar de los habitantes de este municipio, mediante publicaciones anónimas pidieron “no queremos un narco gobierno en Tepeyahualco, por tú bien y el de tú familia” en la que exhiben una fotografía del candidato con una vestimenta afin a los personajes del narcomenudeo.
El aspirante a edil municipal borró sus cuentas en Facebook, Instagram y Twitter, por lo que tres perfiles ‘externos’ comparten su publicidad para participar en el próximo proceso electoral, además de que varios vecinos ya recibieron a la fuerza estos ‘regalos’ a cambio de su voto.
Con miedo de ir a emitir su voto y participar como observadores electorales, los ciudadanos del municipio señalaron que se podría desatar un robo de urnas, enfrentamientos con distintas bandas delincuenciales y hasta tiroteos, por lo que asistirán antes del mediodía y evitarán llevar a niños.

Leslie Mora
@LeslieMora22