Los alcaldes, regidores, síndicos y diputados locales podrán mantenerse en sus cargos y ejercer recursos públicos, y al mismo tiempo buscar su reelección, sujetándose a reglas que garanticen la equidad respecto de los otros contendientes, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tumbó el reglamento del Instituto Electoral del Estado que hacía obligatoria esa solicitud.
?El @TEPJF_SRCDMX propone cambiar el reglamento de reelección del @Puebla_IEE para que quienes busquen la reelección no se separen de sus cargos. ?@Diario_Cambio / @Nigromanterueda pic.twitter.com/6gPd2oneFb
— David Meléndez (@dav_ms6) February 15, 2021
En sesión ordinaria, los magistrados de la Sala Regional de la Ciudad de México analizaron el recurso presentado por el Partido del Trabajo en contra del reglamento de reelección que había publicado el IEE, acordando su modificación con dos votos a favor y uno en contra.
#BoletínSRCDMX | SRCDMX resuelve que no existe obligación legal de separarse del cargo para las personas que aspirarán a la reelección en #Puebla: https://t.co/hPT99nhCNA pic.twitter.com/wny5av58v4
— Sala Ciudad de México (@TEPJF_SRCDMX) February 16, 2021
El proyecto presentado por el magistrado José Luis Ceballos Daza señala que el IEE carece de facultades para poner reglas en materia de la elección consecutiva y excedió sus facultades, además de que existen precedentes por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en los cuales se permite que una autoridad se mantenga en su puesto sin tener que dejarlo para poder reelegirse.
De esta manera es que el TEPJF acordó que no es necesario que quienes busquen reelegirse se desprendan de sus cargos 90 días antes de la votación, dándoles la facultad de mantenerlos, con la premisa de que estarán sujetos a estrictos criterios de fiscalización para evitar el uso de recursos públicos.
En su intervención, la magistrada María Silva Rojas indicó que el Congreso del Estado debió haber modificado las leyes locales para que se establecieran legalmente los criterios que se aplicarían para la reelección, lo cual no sucedió y provocó la publicación de lineamientos erróneos.
Tanto Ceballos Daza como Silva Rojas coincidieron en que el plazo de separación de 90 días antes de la jornada electoral no podía ser aplicado para quienes van por una elección consecutiva, ya que es un escenario distinto al de las autoridades que buscan un cargo de elección popular.
Se corre el riesgo de una contienda electoral desigual
Por su parte, el magistrado presidente Héctor Romero Bolaños consideró que sí es necesario que haya una separación de sus funciones por parte de los perfiles que pretenden participar en los comicios electorales para mantener sus puestos.
Esto debido a que se corre el riesgo de que se haga uso de recursos públicos en las campañas electorales, además de que se podrá generar una desigualdad entre los competidores de la contienda.
Inclusive refirió que en el Artículo 49 de la Ley Orgánica Municipal se refiere que sí debe haber una separación del cargo por parte de los actores que quieran participar en una elección; sin embargo, Ceballos Daza y Silva Rojas desestimaron el argumento al afirmar que no está enfocado a la reelección.
TEPJF beneficia a ediles
La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco es una de las grandes beneficiadas con la decisión de la Sala Regional, pues en caso de obtener la candidatura de Morena para la alcaldía capitalina, podrá hacer campaña desde su posición de presidenta municipal. En la misma situación se encuentran las alcaldesas Karina Pérez Popoca, de San Andrés Cholula; Angélica Alvarado, de Huejotzingo; y Marisol Cruz, de Tecamachalco.
Una situación similar es la de los diputados Nibardo Hernández, del PRI y Oswaldo Jiménez López, quienes fueron algunos de los actores que promovieron recursos en contra del reglamento del IEE.

David Meléndez
@dav_ms6