Miercoles, 24 de Septiembre del 2025

De terror: las cuatro variantes, entre ellas la Delta, ya viajan de poblano en poblano (VIDEO)

Miércoles, 14 Julio 2021 02:27
De terror: las cuatro variantes, entre ellas la Delta, ya viajan de poblano en poblano (VIDEO)

Se trata de las cepas Delta, Alfa, Gama y Épsilon, las cuales se propagan más rápido y en algunos casos son inmunes a las vacunas, informó el secretario de salud José Antonio García

Iván Reyes

@_ivan_reyes



Las variantes inglesa, brasileña, india y americana denominadas Alfa, Gama, Delta y Épsilon llegaron a Puebla, ya que el INDRE confirmó que los ‘covidiotas’ que viajaron a Cancún no sólo estaban enfermos de COVID, sino que trajeron las cepas a territorio poblano, situación por la que se alertó el inicio de la tercera oleada de la pandemia.






Una de las mayores preocupaciones para la autoridad estatal se cumplió, pues los alumnos que viajaron al Caribe Mexicano no sólo arriesgaron su salud y sus vidas, también a todos los poblanos, ya que gracias a ellos las cepas catalogadas como peligrosas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han detectado en la entidad.


Cabe recordar que el pasado viernes, el secretario de salud, José Antonio Martínez García, adelantó que LaboPat les daría el fin de semana los datos de las muestras de los jóvenes, las cuales detallarían si portaban alguna cepa, especialmente la Delta; posteriormente se enviaron los datos al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para su corroboración.






Los resultados fueron alarmantes, ya que el INDRE detalló que no sólo hay una variante COVID en el estado de Puebla, sino cuatro, aunque al ser cuestionado sobre el número específico de casos, el funcionario precisó que esta información se mantiene como reservada.


Dentro de su explicación se hallaron cuatro cepas, especialmente en los jóvenes que viajaron  a Cancún por su graduación, las cuales si bien no se ha demostrado que tengan una mayor letalidad, sí han evidenciado de acuerdo con estudios internacionales que son de mayor transmisibilidad, es decir circula más rápido en la población.


infografia variantes


Alfa (B.1.1.7)


La variante Alfa o denominada B117, cuyo origen es Gran Bretaña en Europa, de acuerdo con la OMS, tiene una transmisibilidad de hasta el 70 por ciento, es decir esta cepa se propaga más rápido entre los portadores y receptores, aunque en este caso no se ha demostrado que resista la inmunidad natural o adquirida.


Gama (P1)


La cepa Gama o llamada P1, se originó en Brasil y entre sus características está una mayor trasmisión aunque no se ha medido de manera óptima en qué porcentaje, sin embargo, ésta sí ha comprobado resistir a los efectos de la vacuna o la inmunidad natural de un paciente recuperado de COVID.


Delta (B.1.167.2)


De las cepas más peligrosas que han surgido actualmente en el mundo, la variante Delta originaria de la India aparte de tener una transmisibilidad del 60 por ciento tiene síntomas diferentes a los del SARS-Cov2, ya que quienes la portan pueden presentar gripa, mucosidad, dolor de garganta y pérdida del olfato; adicional a esto tiene la característica de que puede esquivar las medidas de prevención como el cubrebocas de tela y los convencionales.


Épsilon (B.1.427)


Detectada por primera vez en Estados Unidos, la variante californiana tiene un 20 por ciento de mayor transmisión y si bien no es mucha, tiene la característica de que resiste a las vacunas hasta el momento desarrolladas por diferentes laboratorios.


Pico de tercera oleada se daría entre septiembre y octubre


Dentro de su intervención el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que si la ciudadanía no entiende que debe existir un alto cuidado por el tema de la pandemia, se perderá nuevamente la ruta que se ha trazado para la reactivación, aunque por el momento descartó cierres económicos como en el primer y segundo pico; aunque señaló que este 2021 podría tener un cierre complicado como el año pasado.


 



"Podríamos tener el cierre del año otra vez con en condiciones complicadas, no vamos a cerrar, estas explicaciones no son el preámbulo de anunciar cierres, pero tenemos que aprender a vivir disciplinados, se va a emitir un decreto, nuevamente la ruta es la firmeza y claridad", dijo.



En su participación el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, refirió que el punto más alarmante de la tercera oleada del COVID se presentaría entre septiembre y octubre, situación que el propio gobierno buscará evitar con las medidas de prevención.


Descarta cancelar regreso a clases y el grito por ahora


Finalmente el mandatario Barbosa Huerta resaltó que los anuncios y modificaciones al decreto del Ejecutivo no significa que vayan a cancelar el regreso a clases ni el grito de independencia por la circulación de las nuevas variantes de este padecimiento en la entidad, aunque expresó que es muy pronto para definir esta situación.


 





Google News - Diario Cambio